Barcelona, la ciudad con el parque de viviendas más antiguo de España

Los pisos de la Ciudad Condal tienen una media de 57 años, 12 más que la media nacional

Bloque de pisos en Barcelona GEMA CONTY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España cuenta con uno de los parques de vivienda más envejecidos de Europa. Las casas tienen de media 45 años y una eficiencia energética baja, con una valoración media de E. Así lo confirma un estudio publicado este viernes por Idealista que toma como referencia los datos del Catastro y las certificaciones publicadas por sus anunciantes.

Idealista destaca sin embargo las «claras diferencias» que se observan entre las distintas provincias españolas. Por ejemplo, mientras ciudades de Castilla-La Mancha como Toledo y Cuenca tienen un parque de viviendas de menos de 20 años, en Barcelona la vivienda está mucho más envejecida. Según los datos del portal inmobiliario, la Ciudad Condal es la ciudad de España con las casas más viejas, con un parque de 57 años de media.

Mientras, en Madrid las casas tienen una edad media de 46 años. En la capital, como en un buen número de provincias, se vivió un «boom» de la construcción a finales de los setenta que condiciona el envejecimiento de su parque.

La mayoría de provincias, 22, están compuestas por viviendas construidas en los años 80. Las más eficientes, con certificación D, son Huesca, Cáceres y Badajoz. Las peores, con una calificación G, son las dos provincias canarias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. El resto tiene una calificación E: Ávila, Cádiz, Albacete, Alicante, Granada, Murcia, Sevilla, Málaga, Ourense, Pontevedra, Gerona, Lérida, Tarragona, Salamanca, Valladolid y A Coruña.

El Gobierno es consciente de que España cuenta con uno de los parques inmobiliarios más envejecidos de Europa, y por eso ha apostado por impulsar la rehabilitación de viviendas. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana invertirá, cuando acceda a los fondos europeos, más de 6.800 millones en reformas, con el objetivo de actuar s obre medio millón de viviendas. Con estas actuaciones, el departamento que dirige José Luis Ábalos confía en generar hasta 188.000 puestos de trabajo y una contribución económica al PIB de 13.5000 millones de euros.

Además, el Ejecutivo dará con estos fondos un impulso a su Plan 20.000, con el que pretende sacar al mercado 20.000 viviendas de obra nueva destinadas a alquiler social en los próximos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación