Bankia recupera el euro por acción en Bolsa

El Estado empezaría a recuperar las ayudas inyectadas si vende los títulos a más de 1,35 euros

El FROB aún posee el 65% del capital de Bankia REUTERS
Moncho Veloso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La banca ha recibido las nuevas perspectivas macroeconómicas y monetarias como un soplo de aire fresco y vive un rally alcista en Bolsa. Las entidades españolas, como ya informó ABC, han recuperado desde el pasado junio, cuando su cotización tocó suelo, unos 50.000 millones de euros de capitalización bursátil . Y este jueveslas acciones de Bankia, que suben más de un 3%, han vuelto a superar el euro por título, nivel que perdió a principios de año.

El motivo de ese repunte bursátil del sector es que se prevé mayor inflación y tipos de interés más altos fruto de una incipiente normalizaciónde la política monetaria. Esto debería traducirse en más ingresos y más rentabilidad para el sector bancario. Y ese cambio impacta sobre todo en las cuenta de entidades "retail" como Bankia, muy expuesta al mercado hipotecario y por tanto a la evolución de tipos como el Euribor.

Las acciones de Bankia cayeron el 27 de junio, tras el Brexit y las elecciones generales españolas, a 0,61 euros. Que recupere su valor en Bolsa es clave para que el Estado, que posee el 65% del capital social del grupo, recupere los 22.424 millones de euros en ayudas públicas que le inyectó durante su rescate. Para que eso se produzca las acciones deben remontar hasta al menos 1,35 euros, que es el precio al que el FROB entró en el accionariado de la entidad.

Cabe recordar que el fondo de rescate ya vendió un paquete de acciones de Bankia equivalentes al 7,5% de su capital en febrero de 2014 a un precio de 1,51 euros por título , embolsándose algo más de 1.300 millones. Dada la volatilidad bursátil y la presión sobre la cotización de los bancos que reinó desde entonces, el Gobierno decidió no enajenar nuevos paquetes.

Ahora el Ministerio de Economía ha encargado a la consultora AFI que le asesore en la privatización, que debe producirse antes de diciembre de 2019 . La intención inicial del Ejecutivo popular es fusionar Bankia con BMN previo paso a la venta conjunta del grupo resultante, aunque no es decartable que coloque nuevos paquetes accionariales si las condiciones del mercado –el precio, básicamente– lo permiten. Al respecto, el ministro del ramo, Luis de Guindos, ha avanzado hoy mismo que AFI y el FROB tendrán listo su análisis durante el primer trimestre de 2017, pero que será difícil completar durante ese ejercicio a privatización de ambos bancos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación