Bankia gana un 69% menos hasta septiembre y provisiona otros 155 millones

El total de la cobertura fijada por la entidad en el conjunto de año ante el golpe de Covid asciende a 465 millones

Una oficina de Bankia junto a su sede operativa en Madrid REUTERS/ EP

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La marca Bankia tiene fecha de caducidad y la fusión con Caixabank está ya en el horizonte, pero mientras tanto la entidad continúa siendo independiente. Así como sus resultados. A cierre de septiembre, el banco ha ganado 180 millones de euros, lo que supone un 68,8% menos en interanual . Una caída abrupta del beneficio neto a causa del «menor resultado generado por las operaciones financieras, así como por las nuevas provisiones».

El resultado del tercer trimestre, pese a la mejora del margen de intereses en intertrimestral, se quedó en 37 millones , frente a los 48 millones y 94 millones del segundo y tercer periodo del año, respectivamente. Desde el banco destacan que «el buen comportamiento de las comisiones (+10,5%) y la reducción de los gastos de explotación (-2,8%) elevan el resultado “core” de los nueve primeros meses del año hasta los 958 millones de euros (+1,3%)». Y de julio a septiembre también mejora en un 2,1% en intertrimestral y un 11,5% en interanual.

Aunque más suaves que hace tres meses, las provisiones frente al Covid-19 han tenido mucho que ver en el beneficio neto. Bankia ha incrementado esta dotación en 155 millones en el tercer trimestre, sumando en el conjunto del año 465 millones, para hacer frente a los riesgos derivados de la crisis de la pandemia. Así, la entidad ha concedido hasta septiembre moratorias hipotecarias a sus clientes por 4.136 millones, y otros 346 millones en «soluciones de consumo». Con respecto a los avales públicos, el banco ha movilizado hasta 9.000 millones de financiación con garantía del ICO , el 21,1% sobre el total del crédito a empresas concedido en los nueve primeros meses.

Asimismo, Bankia ha cerrado el trimestre con un ratio de solvencia (CET1 fully loaded) del 15,77%, lo que supone una generación de capital de 182 puntos básicos entre julio y septiembre. De no tomarse en cuenta las medidas de flexibilización del BCE , la cifra quedaría en 14,79%. «Con todo ello, el exceso de capital CET 1 fully loaded (sin considerar las plusvalías soberanas) acumulado por Bankia desde el año 2018 se sitúa a final de septiembre en 2.535 millones de euros, por encima de los 2.500 millones comprometidos en el Plan Estratégico 2018-2020» .

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de la entidad y también de la futura Caixabank , ha asegurado que «queda un trimestre complejo para terminar el año porque los efectos de la pandemia son inciertos». Un trimestre complejo a nivel de negocio en el que sucederá la junta de accionistas a principios de diciembre para aprobar la fusión; la unión legal se hará efectiva en el primer trimestre de 2021, con la integración tecnológica para finales de ese año.

Morosidad y rentabilidad

La morosidad es uno de los aspectos que más preocupan en el sector. Aunque Bankia , de momento, no se ve afectado por este problema. Su tasa de mora se quedó a cierre del tercer trimestre en el 4,9%, diez puntos básicos menos que al finalizar 2019 y 60 menos en interanual. Así, la tasa de cobertura se incrementa hasta el 58,2%.

En cambio, la rentabilidad sobre fondos propios no ha seguido igual camino. El ROE de Bankia se ha desplomado hasta el 1,9%, frente al 6% de hace un año, a causa de la crisis del Covid. Principalmente por las provisiones, ya que sin ellas la cifra «solo» habría bajado ocho décimas en interanual. A ojos de Goirigolzarri, el banco ha realizado «un muy buen trimestre en términos de negocio bancario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación