Bankia se abre a las fusiones y descarta tener pérdidas este año
Gana un 64,4% menos hasta junio tras provisionar 310 millones por el Covid
![De izda a dcha: José Sevilla , consejero delegado de Bankia, y Leopoldo Alvear, director general adjunto durante la rueda de prensa de resultados celebrada esta semana](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/07/29/bankia-foto-kIy--1248x698@abc.jpg)
De la recomendación al hecho quedan semanas. Meses, quizás, pero pocos. El guante lo lanzó recientemente el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, y el sector está preparado ya para cogerlo. Como muestra, un botón. «Hay ciertos incentivos para las fusiones. Lo veremos en los próximos meses. Caldo de fusiones hay», afirmaba ayer el c onsejero delegado de Bankia, José Sevilla , tras la presentación de los resultados semestrales de la entidad.
No en vano, explicaba en la rueda de prensa telemática que las operaciones corporativas son positivas si tienen sentido industrial y financiero: «Nosotros somos favorables a las fusiones , porque bien hechas crean valor. Con tipos negativos tienen aún más sentido. Pese a ello, no voy a comentar nada de posibles fusiones en Bankia porque no hay nada en la mesa», puntualizaba.
Tras la insistencia a preguntas de los medios, Sevilla tuvo que desmentir que hubiese ya algún tipo de acuerdo entre Bankia y BBVA: «No voy a hablar de una fusión con el BBVA porque no hay nada ni encima ni debajo de la mesa» , dijo para zanjar una especulación muy habitual, y añadía que «en el contexto actual creo que tenemos que ver nuestra situación relativa en el mercado y, en función de eso, en la medida que haya opciones o no, tomaremos las decisiones correspondientes».
Pero la polémica no se quedaba solo en el ámbito de las operaciones corporativas. Otra de las noticias de la mañana también provocaba que el número dos de Bankia tuviera que posicionarse al respecto. Tras conocerse que el BCE amplía el veto al pago de dividendo hasta enero de 2021 , explicó que cualquier decisión sobre la remuneración a los accionistas la tomará la cúpula directiva una vez cerrado el ejercicio 2020 y cuando tengan más claras las perspectivas de 2021.
En cualquier caso, Sevilla se apresuraba a revelar que B ankia no renuncia al pago de un dividendo extraordinario con el capital que exceda del 12% de su capital de máxima calidad, CET1 «fully loaded», como recogía en su plan estratégico. Y es más, aunque haya dudas sobre las recomendaciones futuras del BCE sobre el pago de dividendo, defendió que cada entidad podrá decidir en función de sus colchones de capital, por lo que confía en que se remunere a los accionistas en 2021.
El banquero además descartó que Bankia entre en pérdidas este año por varias razones: e l negocio típicamente bancario está «resistiendo» , los saneamientos en la segunda mitad de 2020 serán similares a los de los seis primeros meses y ya han empezado a notar cierto dinamismo en hipotecas, consumo y fondos de inversión.
Bankia registró un beneficio neto de 142 millones de euros hasta junio, un 64% inferior al de hace un año , debido a las provisiones de 310 millones para hacer frente a posibles contingencias como consecuencia de la situación generada por el coronavirus.