Los bancos aplicaron comisiones de mantenimiento de hasta 60 euros en el primer trimestre

Las cuotas trimestrales se unen a los nuevos recargos que comienzan a aplicar las entidades por servicios que antes eran gratuitos

EFE
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los pasados meses de marzo y abril algunos bancos volvieron a aplicar el cobro del recargo trimestral por mantenimiento. El coste de tener abierta una cuenta corriente en España oscila entre una horquilla que va de los 45 euros a 240 euros anuales . No obstante, el precio que los clientes pagan por este tipo de cargos varía en función de la vinculación con la entidad, es decir, si se tiene la nómina domiciliada o diferentes servicios contratados con el banco.

Además, a estos recargos se unen nuevos cobros por servicios que antes eran gratuitos para los usuarios . En un contexto de baja rentabilidad, las entidades empiezan a cobrar por la atención en las oficinas, la ejecución de transferencias, el uso de la tarjeta de débito, el ingreso de cheques o incluso la retirada de dinero en efectivo de las ventanillas.

«Hemos notado que actualmente la gran mayoría de los bancos están cobrando por hacer retiradas en ventanilla. Algunos limitan el número de retiradas al mes, pero otros directamente cobran un importe por ello», apunta Gabriel Rodríguez, portavoz de sincomisiones.org . La estrategia de incrementar la cuantía que se cobra por estos extras, según los expertos de este portal, tiene como fin último conseguir que los clientes se basen a la operativa digital y realicen cada vez más gestiones a través de internet y de las aplicaciones.

¿Cuánto cuesta en cada banco?

  • En el HelpMycash remarcan que los clientes que más comisiones abonan son los que están menos vinculados. Desde el comparador financiero también detallan cuánto cuesta la comisión de mantenimiento anual en cada entidad con sede en España.

  • Caixabank: Hasta 240 euros anuales (60 euros cada trimestre los días 31 de enero, 30 de abril, 31 de julio y 31 de octubre).

  • Banco Santander: 240 euros anuales (20 euros cada mes).

  • BBVA: 160 euros anuales (40 euros trimestrales los días 15 de marzo, junio, septiembre y diciembre).

  • Banco Sabadell: 120 euros anuales (30 euros trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre).

  • Kutxabank: 120 euros anuales (30 euros trimestrales).

  • Kutxabank: 120 euros anuales (30 euros trimestrales).

  • Unicaja: 120 euros anuales (30 euros trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre).

  • Ibercaja: 120 euros anuales (60 euros al semestre en junio y diciembre).

  • ING: 120 euros anuales (10 euros mensuales).

  • Abanca: 100 euros anuales (50 euros semestrales en junio y diciembre).

  • Bankinter: 45 euros anuales (22,50 euros semestrales).

Pese a las cuantías, estas comisiones son legales y libres, aunque las entidades deben cumplir con ciertos plazos y condiciones. Desde el portal del cliente bancario del Banco de España inciden en que algunos cargos están limitados, como en el caso de los que se aplican por cancelación y amortización anticipada de un préstamo hipotecario o de un crédito al consumo y las comisiones que se pueden cargar en una cuenta de pago básica.

La ley también exige a los bancos que transmitan a sus clientes cualquier cambio en la aplicación de comisiones con dos meses de plazo para que tengan tiempo de cambiar de entidad si no aceptan las nuevas condiciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación