Banco Santander y BBVA apuestan su futuro al 'boom' de los emergentes

México, Turquía y Brasil son regiones con alto potencial, pero no exentas de riesgos

Ana Botín, presidenta del Santander, y Carlos Torres, presidente del BBVA EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En España hay bancos autonómicos, españoles y globales. A más tamaño, más diversificación internacional y menos apuesta local. Banco Santander y BBVA , las dos principales entidades de nuestro país, son la prueba de ello. Ninguno de ellos tiene en España su principal mercado y cada vez se focalizan más en crecer fuera y buscar oportunidades especialmente en mercados emergentes.

El último movimiento que delata su apuesta está en México. El gigante Citigroup planea desprenderse de su negocio minorista en el país y el Santander de Ana Botín ya ha fijado la vista en hacerse con esos activos. No es un movimiento casual, porque la entidad lleva tiempo demostrando que quiere hacerse más fuerte en el territorio (hace nada lanzó una opa sobre la parte que no controlaba de su filial Santander México para alcanzar más del 96%). Si consigue este movimiento, el banco de origen cántabro lograría plantar cara al liderazgo en la región que tiene BBVA a través de Bancomer.

Así las cosas, México ha pasado en cinco años de representar el 8% del resultado ordinario del Santander a más del 9,6% a cierre de 2021. Porque en realidad, América es un filón en cuanto a retorno. La rentabilidad del Santander, medida en ROTE ordinario, en el país azteca ronda el 15%, supera el 21% en su mayor mercado que es Brasil y lo mismo ocurre en Chile y Argentina . En España, en cambio, está en el 6,3%. El banco tiene claro que nuestro país no es un mercado con recorrido y su apuesta está en territorios con alto potencial, los países emergentes. Mucho foco en estos territorios, especialmente Brasil y ahora México. La diversificación es uno de los aspectos en los que más hincapié hace la entidad y de lo que más presume ya que le ayuda a salir mejor de las crisis.

Hacerse con la filial de Citi equilibraría las fuerzas con BBVA allí, aunque el banco presidido por Carlos Torres no tiene intención de dar ningún paso atrás en el que es la joya de su corona. México supone para la entidad de origen vasco el 45,6% del resultado atribuido , mientras que el porcentaje de España queda en un 28,1%. Turquía es su otra apuesta al contribuir con un 13,1% al beneficio.

Precisamente Turquía, de donde es su consejero delegado Onur Genç , está llamada a pegar un acelerón. BBVA lanzó hace menos de tres meses una opa por el algo más del 50% que no controla de su filial allí, Garanti. La intención es hacer del país su 'nuevo México', es decir, que gane cada vez más peso y explotar las posibilidades del país.

La diversificación es un punto sobre el que BBVA pone mucho foco, y en la última presentación de resultados el presidente habló de cómo serían sus operaciones en el Viejo Continente: «Respecto a lo que supondría operaciones en Europa creo que la vía digital ahí nos abre un camino distinto y que es el camino en el que seguiremos profundizando, frente a hacer operaciones inorgánicas tradicionales». Por ejemplo, mediante competidores digitales, como ha sido su entrada en Italia.

¿Por qué esa apuesta por países emergentes? Carmelo Tajadura, economista y experto en banca, explica que «en esos países los márgenes son aún altos y hay posibilidades de crecimiento importante en el negocio». La razón, también, está en que la población «no está del todo bancarizada y los PIB de los países emergentes crecen más deprisa que en los desarrollados» .

Tajadura señala que países como México o Brasil aportan a los bancos diversificación, crecimiento y margen de intereses. «En definitiva, les aporta rentabilidad del capital, siempre que se invierta a precios adecuados y se gestione bien el negocio», dice. Sin embargo, también hay riesgos; en concreto, «la evolución económica de unos países no siempre con instituciones suficientemente sólidas y bastante dependientes del acierto de sus mandatarios políticos y también del entorno internacional». Además, dice Tajadura, «existe un riesgo muy notable en el valor de las divisas» .

Otras estrategias

Santander y BBVA son bancos globales. Pero en España hay otro tipo de entidades que también tienen su aventura exterior pero cuyo foco es mayoritariamente nuestro país. Es el caso de Caixabank y Banco Sabadell , que estos meses han confirmado por activa y por pasiva su apuesta por España.

No tienen planes, de momento, de más aventuras extranjeras. Se quedan en sus incursiones en Portugal, Luxemburgo... en el caso del primero y en Reino Unido, México... en el caso del segundo. Y lo mismo ocurre con sus perseguidores, Bankinter y Unicaja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación