Banco Sabadell duplica sus beneficios al reducir sus saneamientos
La entidad mejora su nivel de capital, que superará el 12% tras computar la reciente venta de su gestora de activos a Amundi
![La facturación por comisiones y el recorte de gastos permitieron al banco compensar la caída de sus ingresos](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/01/30/banco-sabadell-oficina-kZJD--1248x698@abc.jpg)
Las cuentas de Banco Sabadell se vieron lastradas en 2018 por los costes derivados de la problemática migración tecnológica de su filial británica y por la decisión de la dirección de sacrificar resultados y hacer fuertes provisiones para acelerar la limpieza del balance del grupo. El año pasado, al normalizar el volumen de saneamientos y generar pluvalías, las ganancias de la entidad financiera se dispararon. El banco presidido por José Oliu obtuvo en 2019 un beneficio neto de 768 millones de euros, un 134% que en el ejercicio anterior o más del doble que en ese año.
Si hace dos años el Sabadell destinó un total de 1.320 millones de euros a provisiones para insolvencias y otros deterioros, en 2019 redujo ese volumen de saneamientos un 29%, a 938 millones, debido a la menor necesidad de dotaciones para limpiar su balance. Y eso que a lo largo de los doce últimos meses la entidad, con la venta masiva de varias carteras de créditos morosos e inmuebles adjudicados, el banco redujo su volumen de activos improductivos en 954 millones, a 7.326 millones de euros, el 1,7% de los activos del banco, que da así por culminado el saneamiento de su balance.
Ahora bien, en los tres últimos meses del año pasado el Sabadell hizo provisiones adicionales por 103 millones de euros para cerrar la venta de esas carteras problemáticas, lo que sumado a los 144 millones derivados de su contribución al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y el pago del impuesto sobre los Depósitos llevó al banco a registrar pérdidas solo en cuarto trimestre de 15 millones.
Junto a esas menores provisiones, las otras dos palancas de los beneficios del Sabadell en 2019 fueron, por un lado, las plusvalías de 170 millones generadas con la venta del 80% de su «servicer», Solvia, y de la aseguradora Mediterráneo Vida. Por otro, la entidad mejoró notablemente su facturación en comisiones y redujo drásticamente sus gastos. Los ingresos totales del banco cayeron un 1,6%, a 4.932 millones de euros, por la caída del margen de intereses (-1,4%) y de los resultados por operaciones financieras (-44%), que fue parcialmente compensada por un crecimiento de casi el 8% de los ingresos por comisiones. Así las cosas, el Sabadell amortiguó la caída de su resultado operativo con un fuerte recorte de sus costes de explotación, que bajaron un 6,1% gracias sobre todo al ajuste de gastos en TSB, su filial en Reino Unido.
La dirección del Sabadell, que ha aprobado el repartido de un dividendo complementario en efectivo de 0,02 euros por acción, lo que eleva la retribución total al accionista a 0,04 euros, el 40% del beneficio, ha destacado además el incremento del nivel de capital logrado por el banco a lo largo de 2019. En concreto, la ratio de capital de máxima calidad del grupo ascendió al 11,7%, aunque con la reciente venta a Amundi de su gestora de activos, Sabadell Asset Managament, alcanzará el 12,1%.