El Sabadell ve inevitable cobrar a los clientes por sus depósitos

El bancol gana 738 millones, el triple que un año antes, y vuelve al dividendo en acciones para reforzar su capital

El consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola EUROPA PRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si el año pasado las cuentas del Sabadell se vieron muy lastradas por su saneamiento y las complicaciones en su filial británica, ahora baten las expectativas del mercado. El banco cerró los tres primeros meses del ejercicio con un beneficio de 783 millones de euros, el triple que en el tercer trimestre de 2018, al reducir a la mitad las provisiones, embolsarse fuertes plusvalías y facturar más por comisiones.

La dirección del banco destacó ayer en rueda de prensa la capacidad de resistencia de sus ingresos al actual marco de tipos de interés negativos. Como fuere, el consejero delegado del grupo, Jaime Guardiola, fue claro y señaló que la tasa del 0,5% que el BCE cobra al sector por su exceso de liquidez se trasladará a la clientela, que tendrá que pagar por sus depósitos bancarios.

«Cargar tipos negativos a los clientes por parte del sector va a ser, hasta cierto punto, inevitable», dijo, señalando que ese cobro por los depósitos será gradual. Guardiola detalló que su entidad ha comenzado ya a gravar los depósitos de clientes institucionales y que esa medida se va extendiendo a las empresas. Además, no descartó que también los particulares con depósitos de más de 100.000 euros también paguen. «Eso lo marcará el juego de la competencia entre las entidades», dijo.

Con esto la banca busca compensar una política monetaria que merma sus ingresos tradicionales. El margen de intereses del Sabadell, por ejemplo, se situó entre enero y septiembre en 2.712 millones, un 1,1% menos que en el año anterior. La entidad compensó esa caída con un aumento del 9,1% en la facturación por comisiones, a 1.067 millones, gracias sobre todo a las tasas por servicios (+16%), pues las ligadas a fondos de inversión y la gestión de patrimonios cayeron un 1,7% por la menor comercialización de estos productos.

Las otras palancas en los resultados del Sabadell en lo que va de 2019 son unas plusvalías de 138 millones, un recorte de gastos del 1,3% y una reducción de las provisiones del 47,5%. La filial del banco en Reino Unido, TSB, aún aporta pérdidas de 5 millones al grupo. El próximo 25 de noviembre, la unidad británica presentará su plan estratégico, que incluirá un plan de ajuste para mejorar su eficiencia. En España la entidad cerrará 200 oficinas en 2020.

Tras sanear el balance -suma 1.032 millones en activos adjudicados y ha reducido del 9,1% al 5% la ratio de activos problemáticos-, el Sabadell se centrará ahora en reducir su tasa de morosidad, que entre junio y septiembre se elevó ligeramente, del 4,05% al 4,08%, en parte por la paralización de ejecuciones hipotecarias judicializadas.

El Sabadell envió además ayer un mensaje a los inversores de compromiso con el reforzamiento de su solvencia al anunciar que el diviendo a cuenta de los resultados de 2019, de 0,02 euros, no se pagará en efectivo, sino en acciones, lo que elevará su capital en 0,07 puntos en el último trimestre.

Esto, junto con las plusvalías por desinversiones, llevará al banco a cerrar el año con una ratio de capital del 11,8%, frente al 11,4% actual. Guardiola garantizó ayer que es una medida excepcional y el banco volverá a retribuir a sus accionistas en efectivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación