El Banco de Portugal pide a Bruselas medidas «excepcionales» para capitalizar la banca del país vecino
La petición, realizada durante una conferencia, llega en un momento de acusada debilidad del sector al otro lado de la frontera
El gobernador del Banco de Portugal, Carlos Costa, reclama a Bruselas la aplicación de medidas excepcionales sobre la concesión de ayudas públicas a los bancos para facilitar la capitalización de las entidades portuguesas. La petición, realizada durante una conferencia, llega en un momento de acusada debilidad del sector al otro lado de la frontera. Pasan las semanas, la situación no mejora y, lo que es peor, las expectativas tampoco.
En estas circunstancias, Costa se permitió apelar a los bancos del país para que concentren sus esfuerzos en moverse en márgenes de beneficio alrededor del 10%, pues de lo contrario dejarán de ser atractivos para los inversores, especialmente para los extranjeros.
No puede considerarse ninguna casualidad semejante llamada a la búsqueda de rentabilidad, pues corre ya el reloj para intentar que la venta de Novo Banco no derive en un desastre económico.
De acuerdo con sus palabras, resulta fundamental que los bancos lusos puedan liberarse de los activos tóxicos que lastran sus actividades, por lo que se mostró públicamente a favor de la creación de un 'banco malo' . Es decir, algo así como una "solución a la italiana".
Carlos Costa se remontó unos ocho o nueve años atrás, cuando la UE dio su consentimiento a determinadas medidas excepcionales para los bancos del norte de Europa de la crisis de las llamada 'subprime' norteamericanas.
A su juicio, sin una iniciativa de este tipo "no se consigue hacer limpieza de los balances bancarios". Fue la antesala para que concluyera: "No es posible resolver la cuestión de los bancos portugueses sin tener conciencia de que el sistema tiene problemas en su conjunto: "activos no productivos, que no generan rendimiento, activos inmobiliarios y activos de riesgo".
Noticias relacionadas
- La irrefrenable españolización del sector bancario luso
- El Santander se alza como el primer banco en Portugal
- La banca española mueve 59.000 millones de euros en Portugal
- Portugal niega que se beneficiara al Santander en la venta de Banif
- El Gobierno luso confirma que suspende los blindajes en los estatutos de las cotizadas y allana el camino a Caixabank
- Caixabank lanza una oferta por el 100% del capital de BPI
- 50 empresarios y economistas portugueses firman el «Manifiesto Antiespañolización de la banca»