Banco Popular ganó más de 41 millones hasta marzo

Después de marcar unas pérdidas récord en 2017, la entidad volvió a beneficios según los datos de los balances individuales publicados por la AEB

Reuters

ABC

El Banco Popular ganó durante el primer trimestre de 2018 41,19 millones de euros , según los datos de los balances individuales publicados por la Asociación Española de la Banca (AEB). Con estos datos, la entidad registra de nuevo beneficios después de que el pasado 2017 tuviera pérdidas récord de más de 13.000 millones de euros y fuera comprada por el Banco Santander.

Si se incluyeran los beneficios logrados durante el mismo periodo por Banco Pastor, Popular habría ganado 58,6 millones de euros hasta marzo, ya que las ganancias de esta filial, que ascendieron a 17,6 millones de euros, no están sumadas en el balance publicado por la AEB.

En los tres primeros meses de 2018, Santander informó de que había logrado un beneficio atribuido de 2.054 millones de euros, lo que suponía un incremento del 10% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por Brasil, España y México.

Solamente en España, el beneficio atribuido de la entidad cántabra aumentó un 26% entre enero y marzo, hasta situarse en 455 millones de euros. Estos resultados incluían ya el negocio de Popular. No obstante, Santander dijo que los costes habían aumentado debido a la absorción del banco resuelto, aunque se compensaron con las tendencias positivas en los ingresos comerciales y la mejora en el coste del crédito.

Así, según los datos de la AEB, el conjunto de los bancos españoles ganó 3.993 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 15,3% más que un año antes, por las menores necesidades de provisiones y el descenso de los gastos.

Las provisiones para insolvencias se redujeron en 1.146 millones de euros, un 22% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los gastos de explotación cayeron un 0,8% en tasa interanual.

En un escenario de tipos de interés oficiales muy reducidos , incluso negativos en Europa, y con un balance medio un 2,7% menor al de un año antes, el margen de intereses se redujo un 2,4%, hasta 14.449 millones de euros, explica la patronal en un comunicado.

Los menores resultados por operaciones financieras y por diferencias de tipos de cambio, unos 530 millones, se vieron compensados por los mayores ingresos netos por comisiones y por los procedentes de otros resultados de explotación, con lo que el margen bruto, aunque cayó un 3,2 %, se mantuvo por encima de los 21.000 millones.

La rentabilidad sobre activos medios (ROA) de estas entidades se situó en el 0,74% a cierre de marzo, siete puntos básicos más que un año antes.

Asimismo, la rentabilidad sobre el capital (ROE) alcanzó el 7,97% y, pese al incremento de los fondos propios medios del 1,9% anual, superó en 92 puntos básicos a la ratio de un año antes.

El agregado de los balances consolidados de los bancos españoles se estableció en 2,53 billones de euros a 31 de marzo de 2018, con una reducción del 3%, equivalente a 79.000 millones de euros, respecto al mismo periodo del año anterior, explica la AEB.

Entre las principales magnitudes del balance, el crédito a la clientela disminuyó un 3,6%, hasta 1,48 billones de euros.

La tasa de morosidad se redujo casi un punto porcentual y se situó en el 4,6 %, mientras que el «ratio» de cobertura se elevó al 69% de los activos de dudoso cobro, con un aumento de cuatro puntos porcentuales.

También bajaron los depósitos de la clientela, un 2,5%, hasta quedar situados en 1,37 billones de euros, con lo que el «ratio» de créditos sobre depósitos se situó en el 108% frente al 110% de un año antes.

El resto de los principales epígrafes del balance, en especial los referidos a títulos de renta fija, también disminuyeron, y así las necesidades de financiación tomada de bancos centrales y entidades de crédito se redujeron de manera significativa, hasta 47.000 millones, lo que representa un 1,9% del total del balance.

El patrimonio neto, afectado por las reservas negativas por diferencia de conversión contabilizadas en la segunda mitad de 2017 y, en menor medida, por la entrada en vigor de la normativa contable IFRS 9, se redujo un 5,1%, pero mantuvo un peso sobre el total del balance del 7,5%.

En cuanto a la solvencia, el porcentaje de capital de máxima calidad CET1 se situó en el 11,3%, lo que representó un recorte interanual de 53 puntos básicos.

Banco Popular ganó más de 41 millones hasta marzo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación