El Banco de Inglaterra baja los tipos: dejar la UE tenía un precio

El organismo presentó ayer la mayor corrección a la baja de sus previsiones desde que comenzó a efectuarlas en 1993

Billete de cinco libras EFE

LUIS VENTOSO

El Banco de Inglaterra anunció ayer un recorte del 0,5% al 0,25% de los tipos de interés en el Reino Unido para hacer frente al impacto en la economía del Brexit. Estas son las claves de la situación que afronta la economía inglesa:

¿Cuál es el problema de la economía británica?

Se ha probado que el Brexit tenía un precio, tal y como advirtieron los partidarios de Remain durante la campaña, tachados entonces de agoreros por los que apoyaban el Leave, ganadores del referéndum del 23 de junio. Aunque harán falta dos años para que se consume la salida de la UE, la economía ya se resiente, con una clara pérdida de confianza , que se ha traducido en menos inversiones, estancamiento del precio de las viviendas y, en general, contracción económica. El Banco de Inglaterra presentó ayer la mayor corrección a la baja de sus previsiones desde que comenzó a efectuarlas en 1993. El crecimiento previsto para el próximo año era del 2,3% y se ha quedado ahora en un 0,8%.

¿Qué ha hecho el Banco de Inglaterra y por qué?

Ha desplegado toda su artillería monetaria para intentar evitar que el país entre el año próximo en recesión (dos trimestres seguidos de contracción de la economía), algo que temen muchos expertos. Ha acometido la primera bajada de tipos desde marzo de 2009, cuando se redujeron en plena crisis financiera, y pasan del 0,5% al 0,25%. El precio del dinero jamás había estado tan barato en el Reino Unido. Además, se lanza un programa de estímulos monetarios, lo que en el argot se denomina “expansión cuantitativa” (QE por sus siglas en inglés). Lo que ha hecho el Banco de Inglaterra es lo que coloquialmente se llama “darle a la máquina del dinero” para comprar deuda del Gobierno y las empresas y auxiliar a los bancos.

¿En qué consisten las medidas de estimulación?

Además de la bajada de un cuarto de punto en los tipos de interés , se acometen medidas extraordinarias de estímulo por un importe del equivalente a 220.340 millones de euros . Se destinarán 70.700 millones de euros al cambio a la compra de bonos del Estado y 11.800 millones de euros a adquirir deuda de empresas. Además se crea un nuevo programa dotado con el equivalente a 118.000 millones de euros para compensar a los bancos por los daños que ocasionará la bajada de tipos en sus beneficios, con ello se busca que trasladen de inmediato la rebaja de intereses a las familias y empresas, “sin excusas”, en palabras del regulador.

¿Cómo ha reaccionado el Gobierno?

Philip Hammond , el nuevo ministro de Economía, ha saludado las medidas del regulador y ha añadido que el Gobierno hará todo lo necesario para sostener la economía, lo que podría traducirse en más gasto público en el presupuesto de otoño (y más endeudamiento estatal).

¿Y los mercados?

La bolsa británica subió al conocer la noticia (un 1,5% el índice FTSE 100) y también lo celebró el Ibex, con un 1,38% de ganancia. Por el contrario, la libra cayó un 1,2% frente al dólar y en términos similares ante el euro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación