El Banco de España ve viable recortar el gasto en pensiones explorando nuevos ingresos y otras cuatro noticias

ABC

1. El Banco de España reconoce como posible recortar el gasto en pensiones y buscar nuevos ingresos. Bajo este panorama, el Banco de España ha sacado a relucir, de nuevo, las carencias de la viabilidad del sistema. « Vivir más es bueno, pero esto hay que financiarlo» , ha comentado Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del supervisor, en el evento anual sobre pensiones organizado por BBVA.

2. La creación de empleo cae al nivel más bajo desde 2013 y el paro repunta en 13.907 personas en septiembre. El número total de personas desempleadas se ha situado en 3.079.711 personas, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008. Lo más grave es que los datos también confirman la desaceleración en la creación de empleo . En concreto, en septiembre del año pasado, se crearon 22.899 empleos mientras que este año, respecto a Agosto, la Seguridad Social solo ha sumado 3.224 personas ocupadas (0,02%). En términos desestacionalizados el paro ha bajado en septiembre en 28.629 personas respecto al mes anterior.

3. Retenciones kilométricas y quema de neumáticos en la tercera jornada de huelga del Metal vizcaíno. Los trabajadores del Metal de Vizcaya han cumplido su amenaza y han cortado las vías de entrada y salida a Bilbao por San Mamés. Desde las 07.30 horas de este miércoles se están produciendo retenciones kilométricas, especialmente en algunos puntos de la A-8. Por otro lado, los piquetes han hecho arder neumáticos en la carretera BI-633 con sentido Markina.

4. El Gobierno estudia ampliar las bonificaciones a los contratos de fijos discontinuos vinculados al turismo. La ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha declarado que se está estudiando ampliar a los meses de octubre y diciembre la bonificación en las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en sectores vinculados a la actividad turística de las comunidades autónomas de Baleares y Canarias.

5. Comprueba si vives por encima o por debajo de la renta media de tu localidad. El municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón repite como la localidad con mayor renta de España, con una media de 72.899 euros por persona . En seis veces mayor que la del municipio de menor renta, Zahínos (Badajoz), con 11.480 euros por vecino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación