El Banco de España reclama vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida

El director general de Economía y Estadística, Óscar Arce, pide dotar de mayor transparencia al sistema sobre las prestaciones que recibirán los cotizantes

Jubilados juegan a la petanca en Córdoba ROLDÁN SERRANO

J. T.

La sostenibilidad del sistema de pensiones es una de las grandes claves que afronta el Pacto de Toledo para la futura reforma del sistema. El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha reclamado en el encuentro digital «Presente y futuro del sistema de pensiones» organizado por el IESE Business School, vincular «de forma absolutamente automática» la edad legal de jubilación a «la esperanza de vida , la evolución demográfica o la situación financiera del país o del sistema de pensiones».

Asimismo, Arce ha señalado que sería «recomendable» mayor transparencia a los cotizantes para saber a cuánto ascenderá su pensión y así poder planificar con mayor holgura y seguridad. El profesor de Economía del IESE Business School, Javier Díaz Giménez, ha reclamado por su parte que la edad de jubilación fuera «voluntaria» y valoró un régimen universal para todos los cotizantes, sin importar regímenes especiales, con un sistema de cuentas nocionales.

José Antonio Herce, presidente del Foro Expertos, Instituto BBVA de Pensiones, reclamó que para el cálculo de las pensiones se incluya toda la vida laboral. « No los mejores años, sino todo . Es perfectamente compatible fijar una referencia», ha aseverado Herce, que destacó que la tasa de sustición española, en tanto porcentaje de último salario que se cobra en la primera pensión, es del 80%, de las más altas de los países del entorno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación