El Banco de España reclama al futuro Gobierno que retome el ajuste fiscal

El subgobernador recomienda fusiones de entidades transfronterizas entre los países de la Eurozona

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy JAIME GARCÍA

J. TAHIRI

El nuevo Ejecutivo llegará al poder con una montaña de deberes. El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, reclamó ayer al futuro Ejecutivo que «retome la consolidación fiscal» y señaló como los principales riesgos internos de la economía española la «incertidumbre sobre el curso futuro de las políticas económicas en relación al proceso de consolidación fiscal y las reformas económicas».

En un seminario sobre bancos centrales, Restoy resaltó que junto al ajuste fiscal, los desafíos de la economía española son mejorar la productividad, reducir el elevado desempleo a «niveles aceptables» y reducir las elevadas necesidades de financiación externa. El subgobernador también alabó la reforma laboral de 2012 «ya que abrió nuevos espacios de flexibilidad interna a las empresas , favoreció la moderación salarial y apoyó la recuperación del empleo».

Restoy señaló que en 2017 España recuperaría el nivel de PIB previo a la crisis, si bien advirtió que sería más complicado volver a tener el empleo anterior al estallido de la burbuja inmobiliaria. El Banco de España prevé que el PIB crezca este año al 3,2% y que avance en el tercer trimestre un 0,7%.

El discurso de Restoy coincidió con la publicación del boletín mensual correspondiente a octubre de la institución, en que advierte la «notable fortaleza» de la actividad económica al final del tercer trimestr e, apoyada en la demanda interna. Restoy apuntó en su intervención que el crecimiento seguirá siendo intensivo en empleo y resaltó que se extendería a medio plazo si bien a un ritmo algo menor.

El subgobernador también repasó el estado del sistema financiero español y puso el acento en que la banca nacional había saneado 300.000 millones en balances desde 2008 . Al mismo tiempo señaló que hay margen para que las entidades españolas mejoren los ingresos por comisiones y abrió la puerta a que en la Eurozona hubiera fusiones dentro de cada país si bien abogó por operaciones transfronterizas. En su presentación, Restoy también mostró que la banca nacional aún tiene más oficinas por cada mil habitantes que la media europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación