El Banco de España reclama ayudas a las empresas para garantizar la «resistencia» de la banca
El gobernador Pablo Hernández de Cos insta a utilizar la política fiscal para evitar que los problemas de liquidez se conviertan en insolvencias
Más presión para que el Gobierno apruebe ya ayudas directas a las empresas. Esta vez procedente desde el Banco de España . El gobernador Pablo Hernández de Cos ha insistido en un acto en la Universidad Autónoma de Madrid en la necesidad de mantener una política fiscal expansiva para evitar las insolvencias, pero también para garantizar que la crisis sanitaria-económica se convierta en financiera.
«Uno de los aspectos más preocupantes derivados de la persistencia de la crisis es el riesgo de que los problemas iniciales de liquidez de las empresas no financieras más afectadas se conviertan en problemas de solvencia. En el caso de que se materializaran, estos problemas de solvencia no solo provocarían una destrucción de tejido productivo y de empleo, sino que también acabarían afectando a la capacidad de resistencia del sector bancario, que podría responder con una restricción crediticia que realimentara los efectos negativos sobre la capacidad de recuperación y sobre el crecimiento económico a medio plazo». Estas han sido las palabras del gobernador, que aunque se encuadraban en el marco de la zona euro, también suponen un aviso implícito para España .
De Cos ha incidido en la importancia de mantener «un grado de acomodación monetaria elevado para que la política fiscal pueda, a su vez, seguir manteniendo un grado de apoyo a la economía muy elevado en el área del euro hasta que se haya garantizado una recuperación sólida». En otras palabras, que resulta esencial una «actuación complementaria de las políticas monetaria y fiscal», algo en lo que ha insistido el gobernador -y el Banco Central Europeo (BCE) - en varias ocasiones.
Hernández de Cos ahonda en la idea de que resulta fundamental una «actuación complementaria de las políticas monetaria y fiscal»
El dirigente de la institución supervisora ha destacado la política fiscal como un elemento «particularmente eficaz» para hacer frente a los círculos viciosos de la crisis. Dar ayudas a las empresas permitiría aliviar los problemas de sobreendeudamiento de las compañías viables , «lo que facilitaría su supervivencia y un comportamiento más expansivo de la inversión y el empleo en la recuperación».
Estas ayudas que reclama el Banco de España irían también encaminadas a evitar un endurecimiento del crédito una vez se supere la pandemia. Y añade la institución, sobre la zona euro, «que, a buen seguro, precisará del correcto funcionamiento del canal crediticio, tan relevante en las economías europeas».
Ayudas aún sin concretar
El discurso del gobernador llega en plena incertidumbre sobre las ayudas directas que el Gobierno planea aprobar. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez , anunció la semana pasada en el Congreso de los Diputados que sacará adelante apoyo financiero para las empresas por 11.000 millones de euros .
Por el momento, La Moncloa no ha desvelado apenas nada sobre los instrumentos de ayuda para el tejido productivo. Por una parte está sobre la mesa actuar sobre los créditos avalados por el ICO con quitas de deuda y su conversión en préstamos participativos , y por otra las esperadas transferencias directas como en Francia, así como ventajas fiscales. Esta última opción fue desvelada ayer en Consejo de Ministros por la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno María Jesús Montero. Los detalles, y los globos sonda, llegan a cuentagotas.
Noticias relacionadas