El Banco de España destaca que el comercio con el Reino Unido se ha resentido tras el Brexit

La entidad asegura que el turismo sigue mostrando un «notable dinamismo», a pesar de la depreciación de la libra

Luis María Linde, gobernador del Banco de España EFE

EFE

La salida del Reino Unido de la Unión Europea comienza a traducirse en cifras relevantes para la economía española. El Banco de España ha destacado este martes en un análisis que desde que se produjo el Brexit, los flujos comerciales de España con el país británico han tenido una evolución «más débil» que los del resto de países europeos.

Este análisis, que formará parte del próximo informe trimestral sobre la economía española de la entidad, refleja que durante el primer cuatrimestre de 2017 las exportaciones de bienes españoles al Reino Unido han continuado cayendo, tal y como lo hicieron en 2016.

La reducción del valor de las exportaciones españolas ha tenido que ver sobre todo con una depreciación de la libra de entorno al 10% , ya que la demanda nacional de la economía británica no se ha visto afectada significativamente por el Brexit, según asegura el Banco de España.

La institución, de hecho, se muestra sorprendida en su análisis por la actividad económica del Reino Unido, que ha resistido mejor de lo esperado. La política monetaria expansiva aplicada por el Banco de Inglaterra explica, según el Banco de España, parte de este crecimiento.

Si el comercio representa la cara negativa de las relaciones con el Reino Unido, el turismo todavía representa la positiva. La entidad asegura que la llegada de viajeros británicos sigue mostrando un «notable dinamismo », a pesar de la depreciación de la libra, lo que atribuye fundamentalmente al creciente atractivo de España como destino refugio en un clima de fuerte inseguridad en destinos competidores.

«En 2016 entraron en España 17,8 millones de turistas procedentes del Reino Unido , un 12,5 % más que en el año anterior, consolidándose como nuestro primer mercado emisor de turistas, con una cuota del 23,6 % en las llegadas totales de turistas foráneos», destaca en su informe el Banco de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación