Banca March ganó 70 millones en 2020, un 44,3% menos, por el impacto del Covid en su brazo inversor
La entidad terminó el año con un ratio de solvencia del 18,43%, el más alto del sector en España
La banca no escapa a los efectos adversos de la crisis del coronavirus, eso se ha venido notando en la cuenta de resultados de 2020 de todas las entidades. Y Banca March no es una excepción: obtuvo un beneficio de 69,72 millones de euros en 2020. Esto equivale a un 44,3% menos en interanual, principalmente debido al impacto del Covid-19 en las cuentas de su brazo inversor, Corporación Financiera Alba , del que posee un 15% del capital.
Su sociedad inversora registró unos números rojos de 95 millones de euros este pasado año, frente al beneficio de 179 millones de 2019. La razón de esta entrada en números rojos de la Coporación está en la volatilidad de los mercados este último ejercicio, marcado por la crisis del coronavirus.
Pese a todo, el resultado de la actividad bancaria después de impuestos de March quedó en 87,3 millones de euros, un 16% inferior al de 2019, por el aumento de las dotaciones para insolvencias, que aumentaron un 13% en pos de anticiparse a los efectos que tendrá la pandemia sobre la cartera crediticia. «Aun con la dotación extraordinaria, Banca March presenta un coste del crédito del 0,41% , frente a la media del sector del 0,73%», indica la firma en un comunicado. Asimismo, el margen de intereses, por su parte, se mantuvo relativamente estable con una reducción de apenas el 0,6% en interanual.
En cuanto al ratio de mora, en línea con buena parte del sector, este continuó cayendo en la entidad. Lo hizo hasta el 1,62%, frente al 1,82% de un año antes , aunque siempre tomando en cuenta que los impagos todavía no han mostrado la cara dado que aún permanecen en vigor ciertas medidas públicas como las moratorias de crédito y la carencia de los préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Además, desde el banco recalcan que han logrado reducir esta tasa sin haber tenido que recurrir a la «venta masiva» de carteras morosas a descuento.
«La mora que tienes hoy está relacionada con tu actividad de crédito de los últimos años», explica José Luis Acea , consejero delegado de Banca March, a ABC. En su caso destaca que su posición tan sólida en este aspecto obedece a una estrategia muy cuidada en pos de mantener una calidad de crédito histórica. Pese a todo, la morosidad llegará también a este banco, pese a que su tasa actual sea prácticamente residual, próximamente. «Veremos esa presión cuando la actividad económica empiece a recuperarse y las ayudas dejen de estar en vigor», dice. Será entonces cuando los impagos muestren su verdadera realidad tras la crisis.
La solvencia, asimismo, también es uno de los puntos fuertes del banco. El ratio CET1 quedó en el 18,43%, lo que supone el porcentaje más alto del sector en España. Y en términos de liquidez, el ratio se situó en el 237%, ahondando en la buena salud financiera de la firma.
De cara a este 2021, José Luis Acea explica que tienen buenas sensaciones sobre la actividad bancaria: «Hemos empezado un primer trimestre muy animado, en senda de crecimiento. Esto obedece a un trabajo constante en ser muy explícitos en nuestra estrategia. Está siendo un buen primer trimestre . Aunque es verdad que es obvio que tenemos muchas incertidumbres: veremos a ver si logramos los objetivos de vacunación, si llega la cuarta ola...». Con todo, la entidad prevé seguir en su línea de especialización y trato directo con el cliente y continuar mejorando sus cifras este ejercicio.
Asimismo, respecto a los fondos europeos que se espera que lleguen este año, el CEO de la firma de origen balear confirma que confían ser un actor relevante en su canalización . En este sentido, recordar que el sector viene presionando en su conjunto, como adelantó ABC, para adelantar el dinero de los fondos UE y cofinanciar proyectos para multiplicar su efecto sobre la economía.
Noticias relacionadas