La banca española se planteó denunciar al regulador europeo por su error de cálculo

«El punto de solvencia que les quitó la UE pudo dañar la imagen del conjunto, lamentan las entidades

Europa Press

Los bancos españoles se plantearon emprender acciones legales contra la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por su siglas en inglés) por los daños reputacionales que pudo causar al sector financiero en su conjunto el informe erróneo del organismo que rebajaba su ratio de capital, según han revelado a Ep fuentes financieras.

Esta posibilidad se barajó al día siguiente de la publicación del citado informe –el pasado martes– y una vez que el regulador comunitario ya había admitido su «error garrafal» al señala a las entidades españolas como las menos capitalizadas del Viejo Continente. La EBA, en su análisis a la banca europea, hizo un cálculo equivocado del nivel de capital de los bancos de varios países, fallo que perjudicó al sector español al atribuirle una ratio de solvencia un punto porcentual más baja que la que tiene, y que afectó a su cotización en Bolsa.

«Se estuvo pensando poder ir contra la EBA», han confirmado estas fuentes, ya que las entidades españolas se sintieron molestas por el estigma que dicho informe pudo causar en la confianza de los inversores, sobre todo, teniendo en cuenta el el gran esfuerzo realizado para su saneamiento durante la crisis.

El presidente de la EBA, Andrea Enria, ya pidió disculpas el pasado jueves al sector financiero español en la sede de Banco Santander, con motivo de la VIII Conferencia Internacional de Banca, en la que participaron la presidenta del Santander, Ana Botín; el gobernador del Banco de España, Luis Marís Linde; y el ministro de Economía, Luis de Guindos. Enria lamentó, ante más de 1.000 personalidades del mundo financiero, el «grave error cometido por el regulador europeo con una información muy sensible para el mercado».

«Mea culpa» de la EBA

Al parecer, los bancos más afectados habrían aceptado el «mea culpa» entonado por el presidente de la Autoridad Bancaria, por lo que, según la misma fuente, parece «difícil» que la idea de denunciar el error del organismo por los cauces legales acabe prosperando.

En su primer análisis, los técnicos de la EBA atribuyeron unos recursos propios medios del 9% sobre los activos de riesgo al conjunto de los 14 banco españoles examinados. Horas después de publicarse el informe, las entidades afectadas comunicaron al supervisor el fallo en sus cálculos que, tras ser corregido, elevó al 10% los citados recursos en términos de la normativa Basilea III, que entra en vigor en 2019.

Con la corrección, la banca española obtiene un resultado que, sin ser todavía vistoso, no genera preocupación, ya que cumple con los requisitos mínimos y, además, se sigue viendo perjudicada por la no armonización de criterios contables nacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación