La banca demanda un nuevo empleado
«Analizar, interpretar y gestionar grandes volúmenes de información», una prioridad para el sector
"La transformación digital del mercado ha obligado a las entidades financieras a adaptar sus productos, servicios y puntos de contacto para cumplir con las nuevas exigencias del consumidor. Esta transformación no solo implica cambios en la oferta, sino también en la cultura y en los procesos internos, sin duda, uno de los grandes retos de 2016", David Cascant, country manager de Acceso, resume con esta reflexión lo hecho en el sector financiero para adaptarse al campo de juego digital , en un 2015 centrado en la puesta en marcha de nuevas estrategias. Y apunta brevemente lo que queda por hacer en una industria que busca nuevos perfiles a ritmo vertiginoso.
Después de varios años de reajustes en el sector bancario, este va a ser clave en la búsqueda de nuevos profesionales. "Los perfiles que más buscan las entidades financieras están relacionados con el análisis estratégico y el tratamiento de Big Data . Además, destaca la demanda de abogados sénior, "controller comercial" y "cost controlling". Como en la mayoría de los sectores, la experiencia internacional es un valor al alza", recoge Randstad en su informe de primeros de año sobre profesiones más demandadas.
La velocidad a la que se mueve el mercado se percibe en algunos de los proyectos que han nacido en pocos meses . "BBVA y su apuesta clara por el pago con el móvil (BBVA Wallet); CaixaBank y su plataforma para la gestión de la economía familiar ("Mis Finanzas"); Bankinter con el desarrollo de la aplicación destinada al ahorro (Coinc); Banc Sabadell y sus esfuerzos por favorecer la omnicanalidad; Banco Santander y la mejora y mantenimiento de su tecnología hacia soluciones y servicios más digitales; e ING Direct con "Twyp", que facilita el pago entre consumidores con el único requisito de tener un número de móvil", enumera Cascant.
"Surgen oportunidades claras para profesionales con capacidad para analizar, interpretar y gestionar grandes volúmenes de información en relación directa con la actividad bancaria. Profesionales capaces de, y sólo a título de ejemplo, utilizar grandes fuentes de datos de clientes y no clientes para detectar opiniones sobre productos financieros, identificar y anticipar tendencias que puedan ser aplicadas al desarrollo de productos, o servicios específicos. Por tanto, el sector ya demanda y lo hará con más intensidad en el futuro inmediato a profesionales con una formación específica en análisis y gestión de información empresarial y su relación y aplicación práctica con los modelos de negocio del sector financiero", coincide Luis Díaz, director de Postgrado de CUNEF.