El PIB de Baleares y Canarias se hundirá el doble que el del resto de España por la crisis del turismo
BBVA Research cree que el impacto económico del coronavirus afectará más a las islas, al Levante y al sur, lo que postergará el inicio de su recuperación a 2021
![Playa de Santa Ponsa en el municipio de Calviá de Mallorca](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/05/08/playa-mallorca-kUvC--1248x698@abc.jpg)
La crisis del coronavirus tendrá una incidencia mayor en el turismo, en los temporales y en las pequeñas empresas, por lo que aquellas comunidades cuyo modelo productivo dependa más de estos factores, se verán más dañadas. Así lo cree BBVA Research que en su último observatorio regional señala que Canarias (con una caída del 13% este año frente al 8% de media que estima la entidad) y, sobre todo, Baleares (con un -17%) serán las comunidades que más actividad destruirán.
«Las comunidades más dependientes del turismo y de las actividades de consumo social serán las más afectadas y además, su recuperación será más lenta», recoge el servicio de estudios. A las islas le seguirán otras regiones turísticas y con gran incidencia de la temporalidad como Comunidad Valenciana , Andalucía y Murcia (que caerán un 8,3%) seguidas de Cataluña (un -8,2%).
De esta forma, la recuperación que arrancará en teoría en el tercer trimestre, es decir en pleno verano, en la mayor parte de comunidades, tendrá que esperar algo más en estas regiones. «Para 2021, a medida que retorne progresivamente la actividad en los sectores afectados por el confinamiento, la recuperación se extenderá hacia el Levante peninsular y las comunidades insulares, aunque de forma asimétrica. Así, Baleares y Canarias , tras la fuerte contracción de 2020, serán las comunidades con mayor crecimiento, del 9,6% y 7,8% respectivamente. No obstante, su PIB se situará aún un 5% por debajo de los niveles alcanzados en 2019», asevera BBVA Research.
Frente a la media de recuperación del 5,6% que estima la entidad en 2021, Andalucía recogerá un 5,8%, Murcia y Cataluña un 6% y Comunidad Valenciana, un 6,1%. «Las dos últimas, además, se verán también favorecidas por la progresiva recuperación de la actividad industrial y exportadora , cuya mejoría se extenderá también al resto de comunidades del norte», recoge el informe. La actividad exportadora se reiniciará, sobre todo a países asiáticos más avanzados en la superación de la pandemia. En el caso de Andalucía, buena parte de su diversificación también está orientada a la agricultura.
El norte y las CC.AA. industriales saldrán antes
En el otro extremo, en Extremadura (con una caída del 6,6% para luego rebotar un 3,7%), Castilla-La Mancha (-6,4% en 2020 y 4,1% en 2021), Castilla y León (-7,4% este año y 5% en 2021), La Rioj a (-8% en 2020 y un 5,7% el próximo año) y la Comunidad de Madrid (en dos tiempos una caída del 7,4% para recuperar un 5,2% el próximo año), la contracción de la actividad se ve mitigada por el mejor desempeño relativo de los sectores de actividades como el sector agrario y de alimentación.
En general, la crisis afectará menos a las regiones industriales del Norte : Galicia caerá un 7,4% para luego crecer un 5,5%, País Vasco reducirá su PIB un 7,3% y recuperará un 5,8% en 2021 mientras que Navarra destruirá un 7,3% pero luego tendrá una recuperación del 6,2%. BBVA además destaca que estas dos últimas regiones saldrán mejor de la crisis porque su margen fiscal es mayor, lo que ayuda al soporte del sector público. Una característica en la que influye el régimen foral que disfrutan, que hace que tengan una mayor financiación pública por habitante.