Así dejan los impuestos los ayuntamientos para ayudar contra la Covid-19
La mayoría de los principales consistorios del país aligeran la carga fiscal de ciudadanos y empresas: bonificaciones en tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), facilidades de pago o rebaja de tasas como la de terrazas
La segunda ola del Covid-19 trae aparejada una ola adicional, de carácter económico, que amenaza con llevar a la pobreza a miles de españoles y que ya está cobrándose un amargo precio en forma de desempleo o cierre de negocios. ABC le ha tomado el pulso a los principales ayuntamientos del país, para conocer qué medidas fiscales se están adoptando para aligerar la carga fiscal de los sufridos contribuyentes: Desde bonificaciones al conocido Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o el de Actividades Económicas pasando por la congelación o rebaja de diversos tributos como el de Vehículos:
1
Aragón: Teruel bonifica a los emprendedores
En Aragón, el Ayuntamiento de Teruel destaca entre los que han apostado por introducir bonificaciones y ventajas tributarias a quienes mantienen y crean empleo. Así, el próximo año bonificará el 50% de la cuota del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a toda empresa o autónomo que incremente su plantilla media en al menos dos trabajadores respecto al año precedente. También bonificará a las empresas entre el 75% y el 95% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) si aumentan al menos un 5% su plantilla media respecto al año anterior y tienen, como mínimo, cinco asalariados. Además, el Ayuntamiento de Teruel aplicará en 2021 una rebaja adicional del 3% en el Impuesto de Vehículos -segundo año consecutivo que reduce este impuesto- y aminorará un 10% las tasas por licencias urbanísticas.
Asimismo, eleva hasta el 95% la bonificación de las plusvalías que han de pagar los herederos . El 95% es la bonificación máxima que está permitida legalmente. La aplicará a descendientes de primer grado y adoptados, cónyuges y ascendientes de primer grado y adoptantes.
El Ayuntamiento de Zaragoza también ha introducido nuevas rebajas fiscales para 2021. La más significativa, el descenso del 0,74% del tipo general del IBI y una nueva «fiscalidad verde» , con bonificaciones que alcanzarán del 95% del Impuesto de Construcciones si se cumplen ciertos requisitos. También bonificará durante cinco años el 50% de la cuota íntegra del IBI a los propietarios de inmuebles que hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico solar.
2
Castilla y León: bonificaciones y congelación de impuestos
El Ayuntamiento de León , liderado por el socialista José Antonio Díez, informó el pasado 22 de octubre que bonificará el Impuesto sobre los Bienes Inmuebles, conocido popularmente como el IBI, de las familias numerosas y de los establecimientos hoteleros afectados por la crisis del Covid-19 . La medida, que podría aplicarse ya en el presupuesto del próximo año, debe ser ahora aprobada en un pleno ordinario. Dicha reducción fiscal, según los cálculos del Consistorio, podría favorecer a 1.400 familias numerosas censadas en la ciudad y a unos 200 hoteles.
El alcalde de Salamanca , Carlos García Carbayo (PP), aprobó el 23 de octubre en el pleno del Ayuntamiento la congelación de los impuestos, las tasas y los precios públicos para 2021 . Todos los grupos, salvo el PSOE, votaron a favor del proyecto, que incluye la prórroga de la reducción del 99 por ciento de la tasa de las terrazas y los mercadillos. El Ayuntamiento de Palencia , comandado por el regidor Mario Simón (Ciudadanos), también propuso congelar los impuestos y actualizar las tasas para afrontar el incremento de gastos derivados del coronavirus y, de esta forma, «asegurar los ingresos suficientes para garantizar la prestación de los servicios públicos».
Castilla y León prevé presentar sus Presupuestos a finales de noviembre una vez conocida las Cuentas del Estado que han «decepcionado» al Gobierno regional. Con una previsión de caída del PIB regional superior al 10% para este que no se compensará en 2021, tanto el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, como el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han repetido una y otra vez que «en ningún caso elevarán los impuestos» sobre familias, pymes y autónomos. «La fórmula para elevar la recaudación debe ser el crecimiento económico, porque subir impuestos deteriora la economía y la creación de empleo», resumió.
3
Bilbao y Vitoria congelan impuestos
Pese a la caída de la recaudación municipal a consecuencia de la crisis sanitaria, el Ayuntamiento de Bilbao ha optado por realizar un «esfuerzo de contención fiscal» para no añadir más cargas sobre los contribuyentes. De esta forma, el Consistorio que dirige el nacionalista Juan Mari Aburto congelará los impuestos y las tasas municipales del ejercicio 2021 . Una decisión que también se ha adoptado en Vitoria, donde el pasado septiembre planeaba la posibilidad de que el Gobierno municipal, que al igual que el del resto de las capitales vascas está sustentado por PNV y PSE , apostaran por incrementar en dos puntos las tasas del próximo bienio para paliar las pérdidas de la pandemia. Finalmente, los vitorianos pagarán lo mismo que este año.
En el caso de San Sebastián , a partir del 1 de enero el IBI crecerá un 1% , aunque esta subida no afectará a aquellas personas que perciban ayudas sociales. En las nuevas ordenanzas de la capital guipuzcoana quedó reflejado un incremento de la presión fiscal del 1,1%, con lo que se espera recaudar 1,8 millones más que en 2020.
4
Sevilla congela los impuestos y crea un sistema para pagarlos a plazos
El Ayuntamiento de Sevilla, liderado por el socialista Juan Espadas, no ha tocado los impuestos municipales por el momento. Tanto el IBI como el de Actividades Económicas y las tasas de basura o de circulación están congelados este año por acuerdo general de toda la Corporación. Cuando se decretó el Estado de Alarma, todos los partidos con representación en el Ayuntamiento firmaron un pacto común para tomar medidas de recuperación de la economía local. Entre ellas figuraba la congelación de impuestos.
Sin embargo, el gobierno de Espadas sí ha tomado otras medidas con respecto a la recaudación fiscal, todas ellas encaminadas a facilitar el pago a los ciudadanos en plena situación de crisis. Concretamente, el Ayuntamiento de Sevilla ha creado un sistema telemático que permite pagar los impuestos a plazos. Cada ciudadano puede elegir la fórmula que más le conviene para hacer frente a sus obligaciones fiscales. La fórmula que está teniendo más éxito es la denominada «bono fiscal» , que unifica todos los impuestos en una sola cantidad total que se fracciona entre tres y doce meses, de manera que cada mes se paga la cuota correspondiente.
Estas opciones para hacer más cómodo el pago han sido bien acogidas por los sevillanos, que ya están utilizando la herramienta en un alto porcentaje.
5
Galicia: Pocas medidas en las principales capitales
En Galicia, muy pocas novedades en las ciudades consultadas por ABC. En la más poblada, Vigo , que gobierna el socialista Abel Caballero por amplia mayoría, se produjeron modificaciones simplemente en las ordenanzas fiscales reguladoras «del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras ; licencias urbanísticas de obras e instalaciones y puestos de venta en la vía pública».
En la capital gallega, Santiago de Compostela , también del PSOE, llevan años congeladas. Según indicaron fuentes locales a este diario, no se prevé que estas ordenanzas «varíen en un futuro». En el terreno impositivo, el ayuntamiento compostelano sí que destaca que en 2021 no se cobrará el impuesto de terrazas a los hosteleros.
En Lugo , también del PSOE, destaca la c ongelación de impuestos y mayoría de las tasas , «para no sobrecargar las economías familiares y de los negocios en un momento de crisis e incertidumbre».
6
Barcelona: Congelación de impuestos, con muchas críticas
En Barcelona, el Ayuntamiento debatirá y votará precisamente este viernes el plan de ordenanzas fiscales para 2021 planteada por el gobierno municipal de BComú y PSC , y no sin polémica. Los concejales de Presidencia y Hacienda, Jordi Martí y Montserrat Ballarín, defendieron hace poco más de una semana una propuesta inicial que destacaba por la congelación de tributos ante un año que se prevé «muy difícil» y por el mantenimiento de una rebaja del 75% de la tasa de terrazas para ayudar al sector. Entre esta rebaja y la caída de otros ingresos por culpa del coronavirus, se estima que las arcas municipales dejarán de ingresar unos 183 millones de euros.
La propuesta, sin embargo, no gustó para nada a la oposición. La mayoría de grupos han estado reprochando durante días a Ada Colau que su opción sea mantener unas tasas e impuestos que poco antes de la pandemia había subido considerablemente. El año pasado se encareció la grúa municipal, la tasa por el alcantarillado, el impuesto de vehículos y la tasa de terrazas, que creció un 33%.
Hace pocos días, la votación inicial de las ordenanzas prosperó gracias a la reserva de voto de ERC y JpC , y a pesar del «no» de Cs, PP y BCN Canvi. Aunque se desconoce la postura que tendrán hoy los grupos independentistas en la ratificación final de la iniciativa, muchos sectores dan por hecho que avalarán la propuesta, en el enésimo guiños entre ellos y el gobierno de Colau.
7
Madrid apuesta por bajar IBI, el apoyo a las empresas y energía verde en 2021
El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por PP-Cs, fue la primera administración que el pasado marzo aplicó una rebaja fiscal para paliar las pérdidas de los sectores más castigados por el confinamiento y en 2021 pretende continuar en esa senda. El proyecto de ordenanzas fiscales, aprobado de forma inicial este jueves, contempla bonificaciones por un valor de 107 millones de euros, que incluyen una nueva bajada generalizada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que beneficiará a 1,8 millones de vecinos y a unos 65.000 negocios. Los incentivos para el mantenimiento del empleo o la movilidad sostenible son los otros dos ejes del borrador, que necesitará el apoyo, al menos, de Vox para salir adelante en el pleno. No obstante, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, aspira a convencer a toda la oposición y que su plan no obtenga ningún voto en contra.
La rebaja general del IBI fue uno de los acuerdos de investidura suscritos con los de Javier Ortega Smith. En este ejercicio, el propósito es reducirlo del 0,483% al 0,460% , con el horizonte de llegar hasta el mínimo legal del 0,4% al final del mandato. En este sentido, se conservarán las bonificaciones introducidas en 2020 para las familias numerosas y viviendas de protección oficial, lo que supondrá un ahorro de 40,15 millones de euros para los madrileños . Asimismo, se mantienen las bonificaciones del 95% en la plusvalía municipal.
Las medidas encaminadas a amortiguar la pérdida de liquidez de los sectores más dañados por la pandemia como la hostelería, el turismo, el comercio o el cultural y los espectáculos continuarán en 2021. Durante la desescalada, cuando se aprobaron bajadas en este sentido, el gobierno municipal logró la abstención de Más Madrid y PSOE, algo que esperan que se repita en esta ocasión. En concreto, se trata de la bonificación del 25% en el IBI y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) , a la que podrán acogerse 65.000 propietarios y 16.000 negocios respectivamente. Otros 9.000 establecimientos se beneficiarán de la supresión de la tasa de terrazas, que se extiende también al 2021 y supone un ahorro de 1,4 millones de euros. También serán prorrogadas las bonificaciones en el IAE de hasta el 50% para las empresas que mantengan o incrementen sus plantillas y las de nueva creación. Se aplicará, además, un 25% de descuento en la tasa de basuras a 118.000 empresas.
Por último, con el objetivo de continuar reduciendo emisiones contaminantes, se apoyará a las entidades que implanten planes de transporte sostenibles , siempre que afecten a un 20% de su plantilla como mínimo. Por ejemplo, tendrán que incentivar la adquisición de abonos anuales de transporte público a sus empleados o contratar un transporte colectivo. En estos supuesto, tendrán una bonificación del IAE de entre el 10% y el 50% . También se ahorrarán la mitad de la cuota del IAE las compañías que instalen en sus edificios de oficinas o industriales sistemas de aprovechamiento de la energía solar y geotérmica. Informa Marta R. Domingo.
8
Valencia: «Bajar los impuestos ahora no es económicamente razonable
El Ayuntamiento de Valencia perfila un presupuesto de más de 900 millones de euros que todavía se encuentra en fase de negociación pero que no apunta a un descenso de la presión fiscal . Al respecto, el Consistorio prevé un descenso de los ingresos de los principales tributos derivado de la crisis económica provocada por el coronavirus.
Al respecto, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha abogado por una bajada de impuestos similar a la anunciada en Madrid , toda vez que para el año en curso el Consistorio presidido por Joan Ribó aplicó incrementos que fueron desde el 3% en el caso del IBI hasta 17% en el IAE.
Para 2021, el Ayuntamiento de Valencia prepara una subida del treinta por ciento en el IBI de los grandes tenedores de viviendas vacías en la ciudad. En esa línea, el concejal de Hacienda, el socialista Borja Sanjuán, sostiene que «bajar los impuestos ahora no es económicamente razonable y resultaría injusto».