BONO TÉRMICO
La ayuda para la calefacción y el agua caliente se abonará en los próximos días mediante transferencia
El Gobierno ha destinado una partida de 80 millones en la aplicación del bono térmico para consumidores vulnerables
Tras la aprobación el pasado octubre por parte del Congreso del Real Decreto-ley que incluía el bono térmico, la partida de 80 millones de euros habilitada para este fin está garantizada y el Gobierno abonará en los próximos días la ayuda para costear parte del gasto de calefacción y agua caliente en el caso de los consumidores vulnerables. El denominado bono térmico se pagará de forma «inminente» -antes de que finalice el primer trimestre- mediante transferencia bancaria , tal y como han confirmado fuentes del Ministerio de Transición Ecológica.
Todavía no está clara la cantidad que recibirá cada familia con derecho al bono. La ayuda mínima será de 25 euros y a partir de ahí, la cuantía irá subiendo en función del grado de vulnerabilidad del consumidor y la zona climática en la que esté ubicada la vivienda. Además, la ayuda para un consumidor vulnerable severo o en riesgo de exclusión social será un 60% superior a la asignada a un consumidor vulnerable.
En el Real Decreto-ley 15/2018 de 5 de octubre de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores aprobado el pasado octubre se mencionaba lo siguiente: «Dado el calendario en que nos hallamos, la necesidad de que el bono social térmico llegue a sus destinatarios en invierno exige que este ejercicio 2018 el pago de la ayuda sea realizado por el Ministerio». Para los próximos ejercicios, el Ejecutivo había previsto transferir el dinero a las comunidades , que a su vez abonarían las ayudas directas a los beneficiarios en el primer trimestre del año.
Los usuarios con derecho al bono térmico son aquellos que tienen asignado el bono social eléctrico a fecha del 31 de diciembre del año anterior al pago (alrededor de 1.400.000 a cierre del pasado 31 de diciembre). Los consumidores con acceso al bono social de la luz son los hogares cuyo nivel de renta sea igual o inferior a 1,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) - es decir, 11.279,39 euros anuales- en el caso de que no existan menores o no haya unidad familiar. También pueden pedir estos descuentos las unidades familiares con un menor siempre y cuando la renta sea igual o inferior a dos veces el IPREM, 15.039,19 euros al año. Si hay dos menores, el nivel del IPREM se establece en 18.798,98 euros al año. También podrán acceder a esta rebaja todas las familias numerosas independientemente del nivel de renta . Por último, el bono social es de aplicación a los hogares en los que todos sus miembros que tengan ingresos sean pensionistas por jubilación o incapacidad permanente con la prestación mínima vigente.
Noticias relacionadas