ATA avisa de que «los autónomos no son cajeros automáticos»
Lorenzo Amor dice que habría que hablar de seguir creando empleo en lugar de subir impuestos
«Somos más de tres millones de personas que creamos además del nuestro el trabajo de otro millón de personas . En lugar de tanto hablar de subir impuestos deberíamos hablar de seguir creando empleo», dijo ayer el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en la presentación de un decálogo de medidas fiscales urgentes para apoyar a los autónomos.
La batería de medida llega tras la subida de la luz, la bajada prevista del límite de módulos al colectivo y los incrementos de impuestos con los que amenaza el Gobierno de Pedro Sánchez , entre ellos al diésel. «Los autónomos no son un cajero automático donde cada vez que haga falta se tocan unos botones y se saca dinero. Los autónomos luchamos día a día por nuestros negocios y necesitamos que se nos apoye», aseguró el presidente de ATA.
Afirmó que «es muy preocupante que el precio de la luz marque máximos históricos» y dijo que «con más subidas de impuestos como los que se anuncian para los combustibles, los autónomos pierden poder adquisitivo ya que se encarecen sus costes de producción de una manera muy significativa y, por lo tanto, competitividad. Y no siempre se pueden repercutir estos incrementos en el precio final del producto o servicio. Energía, carburantes y derivados influyen directamente en estos costes de producción», aseguró.
Consideró «una limosna» el anuncio de la ministra para la Transición Ecológica de anular temporalmente el impuesto a la generación eléctrica y advirtió del peligro que puede tener para la situación financiera de este colectivo las propuestas de subidas de impuestos que se están manejando. «No es el momento de subir impuestos, menos cuando estamos en una desaceleración económica y de empleo», agregó.