Coronavirus

Avalancha de solicitudes de documentos en los registros

Los registradores, considerados actividad esencial, habilitan una plataforma para facilitar la concesión de ayudas a hipotecados e inquilinos

Crisis del coronavirus, en directo: últimas noticias del Covid-19 en España

Consejo de Ministros en plena crisis del coronavirus, en directo

Crisis del coronavirus: avalancha de solicitudes de documentos en los registros FOTOLIA

G. GINÉS

La solicitud de información en los registros se ha disparado en los últimos días pese a la hibernación de la economía decretada por el Gobierno para frenar la pandemia del coronavirus . El hecho de que las ayudas del Gobierno para hipotecados e inquilinos exijan aspectos como la acreditación de las propiedades de cada solicitante ha disparado el interés respecto a documentos como la nota de índices, que establece dónde se encuentran las propiedades de una empresa o un particular.

El Colegio de Registradore s ha respondido a este interés ofreciendo de forma gratuita y telemáticamente las notas de índice. Además, este mismo lunes la organización ha anunciado que un sistema telemático para facilitar a los usuarios este documento, que es un requisito también imprescindible para solicitar el aplazamiento del alquiler aprobado por el Gobierno.

La actividad es frenética estos días en los registros, aunque todos sus servicios se realizan de forma telemática y hay muy pocos trabajadores que acuden presencialmente. «La vida económica no se ha parado, sigue habiendo préstamos y otros elementos que hay que atender», explica a este periódico el vicedecano del Colegio de Registradores, José Miguel Tabares Cuadrado.

Los registros son una de las actividades esenciales que se han mantenido operativas después de que el Gobierno decretarse la hibernación de la economía. Es por ello que este colectivo ha actividado una serie de medidas para atender las reclamaciones de forma telemática y evitar aglomeraciones.

«Los Registradores de la Propiedad quieren facilitar a las familias el cumplimiento de este requisito que estará vigente mientras dure el estado de alarma y que evitará que las personas tengan que desplazarse a las oficinas de los Registros», ha explicado la asociación.

Tabares explica que la entrada de documentación «ha caído al mínimo » y por ejemplo no se están realizando compraventas de viviendas. «Solo se pueden notificar operaciones urgentes», avisa el vicedecano del colegio. Las previsiones más pesimistas estiman que la compraventa de vivienda se desplomará en torno a un 60% a lo largo de este trimestre.

Los registradores, que también han habilitado una guía junto a la CNMV para facilitar la contabilidad de las empresas, ponen en valor el servicio que están realizando en los últimos días. «Aporta seguridad jurídica, porque si no tendríamos que enfrentarnos a una situación todavía más complicada», destaca Tabares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación