Victoria agridulce del taxi: el decreto anti-VTC se aprueba como proyecto de ley
La aprobación de la norma se demorará y el Congreso abre la puerta a que pueda sufrir modificaciones
El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el real decreto-ley que deja en manos de las comunidades autónomas las competencias sobre licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC), autorizaciones con las que operan Uber y Cabify.
Tras días de incertidumbre, en los que asociaciones del taxi y representantes de las VTC han estado en contacto con distintos partidos políticos, la norma ha obtenido 179 votos favorables, 166 en contra y dos abstenciones. PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, Coalición Canaria , EH Bildu y Nueva Canarias han respaldado la medida, mientras que PP y Ciudadanos han votado en contra.
Este miércoles ambas partes daban por hecho que el real decreto-ley saldría adelante. Lo importante en este caso era conocer cómo. Y es que, tal y como adelantó ABC, finalmente la norma se ha tramitado como un proyecto de ley. En la práctica, esto demora la aplicación de la norma y abre la puerta a modificar toda la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT), que regula un buen número de sectores además del taxi.
La opción de aprobar la norma como un proyecto de ley, que en la práctica puede retrasar la puesta en marcha del real decreto-ley entre seis y ocho meses, fue impulsada principalmente por los partidos independistas, PDeCat y ERC . La razón es que ambas formaciones quieren modificar el decreto para asegurarse de que sea el Estado el que tenga que asumir las indemnizaciones provocadas por la norma, si finalmente las hay.
Al aprobarse como un proyecto de ley, la tramitación de la norma se retrasa. Y se abre la puerta a que sufra modificaciones
Las reacciones a la votación no se han hecho esperar. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos , ha señalado que la inclusión de modificaciones al texto del real decreto «demorará» su tramitación, generará «incertidumbre» y «solo beneficiará a los que quieren conflicto». Desde el PP, Alberto Herrero ha señalado que la norma tal y cómo está redactada «es de cuestionable constitucionalidad» y ha añadido que la convalidación «precisa de enmiendas para dialogar y encontrar el consenso».
El sector de las VTC ha celebrado la aprobación de la norma mediante este sistema. El presidente de la asociación, Eduardo Martín, señala que fomentará el diálogo «para que todos los actores del sector de la movilidad estén implicados, así como los órganos legisladores, y, sobre todo, el ciudadano».
Victoria agridulce para el taxi
Por contra, Fedetaxi, la patronal del taxi, ha calificado de «revés» la aprobación del real decreto mediante este sistema. «Esperábamos salir del Congreso con un texto definitivo que diera seguridad jurídica, pero no ha podido ser. Lamentamos que el Gobierno no haya sido más abierto a la hora de negociar con sus socios», ha explicado el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal.
La expectación del gremio era máxima. Unos mil taxistas se habían concentrado delante del Congreso para pedir que el decreto saliera adelante. De hecho, varias asociaciones habían amenazado con convocar una huelga indefinida en toda España si la norma no pasaba el trámite de la Cámara Baja.
Este hecho no se ha producido, pero la tramitación como Ley del decreto deja un sabor agridulce en el sector. En este sentido, Fedetaxi ha anunciado que convocará al resto de organizaciones para trazar una hoja de ruta común respecto a los próximos meses. Se vuelve a abrir ahora un periodo de negociación de taxistas y propietarios de VTC con todos los partidos políticos. Y no se descarta que el gremio también plantee posibles reclamaciones.
Noticias relacionadas