La Autoridad Fiscal advierte que Carmena y Colau incumplirán el techo de gasto fijado por Hacienda

Los nuevos ayuntamientos de Madrid y Barcelona se adecuarán a los umbrales de déficit y deuda pública

J. T.

Las corporaciones locales continuarán el año que viene con superávit, pero este será menor al del ejercicio presente, estima la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). En un documento sobre los presupuestos de municipios y diputaciones, el organismo señala que las nuevas alcaldías de Madrid , Barcelona y Valencia , si bien cumplirán con el límite de Hacienda impuesto en déficit y deuda, no lo harán en cuanto al techo de gasto este año y el siguiente.

La regla de gasto es un tope que fija el Ministerio de Hacienda sobre el desembolso público de las Administraciones referenciada al crecimiento del PIB. Junto a la deuda y el déficit público, la relgad e gasto es el tercer indicador que revisa Hacienda para asegurar la sostenibilidad de las cuentas territoriales. Por ejemplo, el año pasado la incumplieron cuatro comunidades: Extremadura, País Vasco, Baleares y Cataluña.

Entre las seis mayores ciudades –Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza–, solo Málaga cumplirá este año la regla de gasto y Zaragoza se le unirá el ejercicio que viene. Eso sí, todas las grandes ciudades cumplirán con los límites de déficit y deuda.

Buena salud en las cuentas

La previsión de Airef para 2016 determina un superávit para el subsector de entre un 0,3% y un 0,6% del PIB. En este sentido, los datos disponibles de 2013 y 2014 muestran que las corporaciones locales no agotan el límite de gasto que les permite la aplicación de la regla de gasto.

Las corporaciones locales llevan desde 2013 cerrando con superávit presupuestario todos los años, una situación que permite compensar los excesos de las comunidades autónomas en cuantificación del déficit.En 2015, los ayuntamientos tendrán un 0,5% del PIB de excedente presupuestario, según la Airef.

Fuentes de la Autoridad se quejan de que este estudio tiene «importantes limitaciones» por falta de información por parte del Ministerio de Hacienda. Esta demanda se produce después de que la Autoridad haya anunciado que recurrirá ante la Audiencia Nacional una orden de Hacienda que fija cómo debe acceder el organismo a los datos de las administraciones a través del ministerio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación