Los autónomos generaron cuatro veces menos trabajos que en 2018
Según ATA si en el primer trimestre de 2018 crearon 48.373 empleos, en 2019 la cifra bajó a 11.820
![Los autónomos generaron cuatro veces menos trabajos que en 2018](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/04/27/trabajadores-cuenta-propia--1200x630.jpg)
La creación de empleo se desaceleró con intensidad en el arranque de año entre los trabajadores autónomos. Según datos analizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) a los que tuvo acceso ABC, mientras que en el primer trimestre del año los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 48.373 empleados, de enero a marzo de 2019 se generaron 10.574 puestos de trabajo , es decir, una cuarta parte de lo que suponía hace un año.
De esta forma, el ritmo de aumento de la ocupación fue incluso más bajo que en el primer trimestre de 2017, cuando se crearon 19.597 empleos netos. Pese a ello, los autónomos han generado 117 empleos netos cada día de 2019, si bien en 2018 la velocidad era mayor, de 537 puestos de trabajo nuevos creados cada jornada.
Junto a ello, el número de trabajadores autónomos contratados por un autónomo persona física ha pasado de los 887.093 trabajadores de 2018 a los 893.096, un aumento del 0,7%, unos 6.003 trabajadores más. En el primer trimestre de 2018, el aumento también fue mayor, del 1,4%.
Los autónomos persona física, que suponen ya un 61,3% de los 3.257.610 autónomos con 1.995.690 trabajadores, se han incrementado en un 1,3% en el primer trimestre (con un aumento de 5.556 empleadores). En este incremento, destaca que los autónomos con cinco o más trabajadores se han reducido un 3,3%, siendo la única contracción entre los trabajadores por cuenta propia con empleados. Este colectivo, que cuenta a marzo de 2019 con 232.182 empleados ha bajado su número de trabajadores en 6.847 personas en un trimestre. Los autónomos con tres trabajadores aumentaron un 1,9%, los de cuatro,
Pese a todo, en 2018 el incremento fue del 2,1% (al incluir un alza de 8.772 autónomos empleadores). El gran aumento dentro de este grupo procede de los autónomos que pasan de tener un trabajador a dos, con un crecimiento del 2,4%, mismo porcentaje que aumentan los autónomos con cuatro trabajadores. De los casi dos millones de autónomos persona física, uno de cada cinco tienen al menos un trabajador a su cargo (el 22%, 439.660 personas). Los autónomos sin asalariados han descendido un 0,2%.
«Mientras que el primer trimestre de 2017 los autónomos generaron 20.000 empleos netos, y en 2018 casi 50.000 más, en el primer trimestre de 2019 podemos hablar de cifras positivas, pero mucho más discretas», asegura el presidente de ATA, Lorenzo Amo, quien apuesta por que de las elecciones de mañana salgan «gobiernos fuertes con consenso» para así poder legislar con reformas de calado.
Programas políticos
Dentro de las medidas que los principales partidos políticos incluyen para los autónomos , el PSOE señala que aprobará que los trabajadores por cuenta propia coticen según sus ingresos, una medida que también apoya Podemos. Ambos partidos además coinciden en eliminar la tarifa plana de 60 euros para los primeros meses de actividad mientras que PP y Ciudadanos prometen en su programa que la ampliarán: los de Pablo Casado defiende hacerlo de uno a tres años y en el partido naranja apuestan por elevarlo a dos.
La formación de Albert Rivera también recoge fijar una cuota cero a aquellos autónomos que coticen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI, de 900 euros mensuales en 14 pagas), propuesta que también incluye Vox, mientras que el PP propugna bajar la cuota a este grupo.
Noticias relacionadas