Los autónomos exigen «un Gobierno y un Parlamento que legisle» y lamentan la desaceleración del empleo
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destacan que, en el segundo trimestre de 2019, se crea prácticamente un tercio menos de empleos que un año antes
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. ha destacado que la Encuesta de Población Activa (EPA) , correspondiente al segundo trimestre de este año, refleja una importante desaceleración en la creación de empleo: en el segundo trimestre de 2019 se crea prácticamente un tercio menos de empleos que en el segundo trimestre de 2018. Es decir, en los últimos tres meses el empleo ha crecido en 333.800 personas frente al crecimiento de 469.900 registrado en el mismo periodo del año pasado.
Para Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), «los datos que nos muestra hoy la EPA son un claro reflejo de la desaceleración en la creación de empleo y crecimiento económico que venimos señalando». En opinión de Amor, « España necesita un Gobierno y un Parlamento que legisle ; no podemos seguir viviendo de políticas económicas y laborales de hace más de tres años» y advertido que si no se toman medidas esta desaceleración segúirá agudizándose en los próximos meses. .
Además, los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como la reducción del paro en este trimestre ha sido de 123.600 parados menos , cifra muy inferior al descenso de 306.000 parados que reflejaba la EPA en el segundo trimestre de 2018.
En cuanto a la contratación indefinida, a pesar de que ha aumentado, el ritmo de crecimiento también es inferior al registrado en 2018 : los contratos indefinidos aumentan un +1,36% en el segundo trimestre de 2019 frente al crecimiento del 2% registrado en el segundo trimestre de 2018.
Así, en cuanto a la evolución del colectivo de autónomos en el trimestre, la EPA ha reflejado que hay menos autónomos empleadores y una reducción de los autoempleados . El número de autónomos según la EPA ha aumentado en 2.100 en el segundo trimestre de 2019, empujado por los autónomos dados de alta como ayuda familiar (+9.500) y como miembros de cooperativas (+4.000). Por su parte el número de autónomos con empleados a su cargo disminuye en 8.000 personas y los empresarios sin asalariados lo hacen en 3.300 autónomos menos.
Frente a estos datos, nuevamente los registrados en el primer trimestre de 2018 fueron mejores: el número de autónomos aumentaba en +3.500 personas, donde los autónomos sin trabajadores a su cargo registraron un crecimiento de +7.600 personas y los autónomos con asalariados un descenso de -1.400, muy inferior, como hemos señalado, a los -8.000 registrados este trimestre.
Noticias relacionadas
- El número de parados baja solo en 123.000 personas en el segundo trimestre del año, la menor caída desde 2012
- El FMI ignora la crisis política elevando sus previsiones de crecimiento del 2,1% al 2,3% y otras cuatro noticias
- Las plataformas digitales piden que la ley reconozca a los «riders» como autónomos