Los autónomos estallan tras conocer las cifras de paro en noviembre: «España está asfixiada»
Desde ATA aseguran que el 20% de los autónomos que han cesado su actividad no han recibido ninguna prestación
Los autónomos han vuelto a estallar tras conocer los nuevos datos de paro (sube en 25.269 personas en noviembre) y desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) han calificado la situación del tejido empresarial español de «asfixiada». «No son buenos los datos de empleo en noviembre, no son satisfactorios. Hay más parados, menos afiliados a 30 de noviembre que el 30 de octubre, más trabajadores en ERTE que en meses anteriores, más de 150.000» ha lamentado su presidente, Lorenzo Amor .
Porque la situación de los autónomos empeora de manera exponencial. Desde el inicio de la pandemia 430.000 trabajadores por cuenta propia han anunciado su baja como cotizantes en este régimen, y para más desdicha, «al 20% de ellos se le ha denegado la prestación por cese de actividad», apostilló Amor.
Malos datos de empleo en noviembre
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) December 2, 2020
-Mas parados
-Menos afiliados 30 de noviembre que 30 de octubre
-Mas trabajadores en ERTE que meses anteriores
-430.000 autónomos solicitan la prestación de paro y se le deniega al 20%
Esta es la dura realidad de un tejido empresarial asfixiado pic.twitter.com/Jx5cqPMliW
En este sentido, en el último mes el sector más afectado ha sido la hostelería con la pérdida de 3.151 autónomos (-1%) que han visto su negocio desaparecer con las restricciones impuestas por el estado de alarma como «puntilla», ya que en algunas comunidades autónomas una de las principales medidas para limitar las reuniones sociales ha sido el cierre de bares y restaurantes antes de las 18:00 de la tarde.
Aún así, el número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado en 2.504 en noviembre y el total se sitúa en 3.267.873 autónomos. Pero este dato no refleja la realidad según cada región. De hecho, Baleares ha perdido en un mes el 1,5% de sus autónomos; Castilla y León y Extremadura cierran con una caída porcentual del 0,2%, mientras que La Rioja, Cantabria, Asturias y Aragón cuenta ya con 0,1% de trabajadores por cuenta propia menos respecto al mes pasado.
Madrid recupera empleo
Tan solo han sido tres CC.AA. las que han registrado una menor cantidad de desempleados respecto a octubre. País Vasco lidera este grupo con 6.035 desempleados menos, seguido de Castilla- La Mancha (-1.662) y Madrid (-612). En cuanto a esta última región, desde CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE destacan la importancia de las decisiones del Gobierno de la Comunidad de Madrid dentro del estado de alarma que han permitido «compatibilizar economía y salud» lo que explica «que el 61% de los nuevos afiliados en España, en el mes de noviembre, se encuentren en esta zona geográfica(19.413 de los 31.638 del conjunto nacional)».
Noticias relacionadas