Las autonomías ofrecen ajustes de casi 700 millones frente a los 2.000 que exige Hacienda

El Gobierno se ha comprometido con Bruselas a un recorte mayor del gasto regional

Comparación entre las medidas de ahorro de las comunidades y la liquidación del sistema de financiación en 2014 ABC
Javier Tahiri

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las negociaciones entre el Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas para aprobar los ajustes pendientes este año siguen abiertas. El departamento de Cristóbal Montoro mantuvo hasta la semana pasada encuentros bilaterale s con las regiones para concretar las medidas a adoptar para reducir su déficit público, que deben embridar este año desde el 1,66% del PIB en el que cerraron 2015 hasta el 0,7%. Junto al recorte de 2.000 millones que aprobó el Gobierno sobre los Presupuestos del Estado, el Ministerio de Hacienda comprometió con Bruselas un ajuste del gasto autonómico de 2.037 millones . Por el momento, y según la información proporcionada por los gobiernos regionales a ABC, las comunidades han presentado a Hacienda medidas de ahorro y ajuste que suman 675 millones.

Esta cifra está lejos de la prevista por el Gobierno. El Programa de Estabilidad enviado por el Ejecutivo a la UE hace dos semanas se comprometía a que las regiones retendrían gastos por valor de 810 millones y no ejecutarían partidas presupuestarias de hasta 680 millones, lo que sumaba un ahorro de 1.510 millones. Junto a ello, Hacienda preveía otros 525 millones de ahorro por el menor gasto farmacéutico ( 425 por el protocolo de control firmado entre el Gobierno y Farmaindustria y otros 100 del ahorro proporcionado por la compra centralizada de fármacos), es decir, unos 2.035 millones en total.

Doce autonomías tenían que remitir al Ministerio antes de mayo medidas de reducción de déficit por el incumplimiento del plan de ajuste que diseñaron en 2015. Las comunidades que recibieron la carta de Hacienda a principios de abril instándoles a enviarle los ajustes eran Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia.

Desde entonces, el Ministerio ha convocado dos Consejos de Política Fiscal y Financiera, ha revisado el objetivo de déficit para las comunidades -del 0,3% inicial para este año pasó a ser del 0,7% - y ha mantenido encuentros bilaterales con todas ellas. Andalucía (que el año pasado tuvo un déficit del 1,13%), Castilla y León (-1,33%), Baleares (-1,52%) y Asturias (-1,53%) finalmente pactaron con Hacienda que sus presupuestos les permitían cumplir el objetivo, por lo que no era necesario ningún ajuste más.

El resto de regiones contestaron por carta a Hacienda el viernes 29 de abril con las medidas que piensan adoptar. Cuatro de ellas han aprobado un acuerdo de no disponibilidad de crédito: Extremadura (por 40 millones), Aragón (de 67,2 millones), Castilla-La Mancha (25) y Murcia (29). En el caso de Aragón, junto a esta medida, han previsto una rebaja de los costes financieros de 15,8 millones de euros.

Tira y afloja

Además de estas cuatro regiones, Madrid y Comunidad Valenciana han ofrecido no ejecutar partidas de gasto en sus presupuestos por valor de 195 y 78 millones respectivamente . En el caso de Valencia, Hacienda había reclamado un ajuste de 170 millones. La comunidad lamentó en el encuentro con el ministerio que el actual modelo de financiación le perjudica especialmente.

Por último, Cataluña presentó a Hacienda un ahorro de intereses de deuda de 225 millones de euros. Desde la Generalitat explican que ello se debe a que la comunidad tiene los presupuestos de 2015 prorrogados este año, ya que no ha aprobado sus cuentas de 2016. Las cuentas no contemplaban la condonación de intereses del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) del Estado a las regiones, que entró en vigor el año pasado, por lo que parte del ahorro se traslada a 2016. Sin embargo, la comunidad no ha ofrecido ninguna medida para limitar o reducir su gasto público. La Autoridad Fiscal calculaba que debería bajarlo en 426 millones para cumplir el objetivo de déficit este año.

Desde Hacienda no se han querido pronunciar sobre estas cifras, y recuerdan que el Ministerio aún debe dar luz verde a los ajustes de las comunidades, por lo que el dato final está abierto. La amplia diferencia entre lo pedido por el Ministerio y lo ofrecido (de momento) por las autonomías hace prever que continuará el tira y afloja con las regiones. Las autonomías dependen del visto bueno de Hacienda para comenzar a recibir los 2.000 millones del FLA del primer trimestre, que el Ministerio aún no ha desbloqueado. Fuentes de Hacienda señalan que hoy se pondrá a disposición de las regiones la plataforma electrónica para que puedan subir sus facturas pendientes de pago.

Junto a la relajación de los objetivos de déficit , las regiones recibirán este año casi 7.000 millones adicionales de la liquidación del sistema de 2014 y otros 7.000 más de los recursos de financiación de 2016 , una inyección de liquidez que Hacienda quiere que utilicen para reducir sus números rojos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación