Contenido externo
Autoconsumo para hogares y empresas
SolarProfit ha consolidado su posición como compañía pionera y referencial en la instalación de placas solares fotovoltaicas en el territorio español
SolarProfit ha celebrado el 22 de junio su primer ‘Investors Day’-‘El Día de la Comunidad Con La Cabeza Bien Alta’, en el que se ha repasado la actividad de la compañía en 2021 y la evolución en 2022. La empresa cerró el pasado año con una facturación de más de 39 millones de euros , y prevé cerrar este primer semestre superando los 40 de facturación, con la previsión de rebasar los 110 al fin del presente ejercicio y consolidarse como la empresa de autoconsumo más grande de España.
El evento acogió, además, la presentación de su nuevo servicio BSaaS (Battery’s Software as a Service): la combinación de Big Data e Inteligencia Artificial, con el software inteligente exclusivo diseñado por el equipo de I+D de la compañía, garantiza una máxima reducción del coste energético con el objetivo de que la factura sea cero . «Mediante la implementación de este nuevo sistema (destacan), el retorno de la inversión baja en torno al 30% frente a las otras opciones del mercado. Una innovación que ‘blinda’ al cliente frente a la volatilidad en el precio de la energía, optimizando al máximo el rendimiento de la instalación».
En tiempos de continuas alzas en el precio de la energía, la compañía, con sede en Llinars del Vallès, Barcelona, se ha consolidado como referencia en autoconsumo eléctrico gracias a una experiencia de más de 15 años de apuesta por la energía solar fotovoltaica, con el diseño y la realización de proyectos para particulares y empresas que apuestan por las energías renovables. Con más de 1.000 empleados (número incrementado en más de un 230% desde finales de 2020), cuenta, en el caso de las empresas, con clientes como Lidl, Mahou, Reig Jofre, Novartis, Audens Food, Nissan, Almirall, ESTEVE o Postres Reina.
La firma se encarga de todos los aspectos relativos a la instalación de las placas solares fotovoltaicas, de la gestión de posibles subvenciones y de los permisos necesarios para producir electricidad a partir de energía solar, una alternativa limpia y asequible.
Equipo de especialistas
Un entorno multidisciplinar que ha llevado a Solar Profit a una posición de liderazgo, como subraya Roger Fernández , COO (Chief Operative Officer, director de Operaciones) y CEO: «En España existe un creciente interés por sumarse a la transición energética, apostando por la energía solar. A pesar de los efectos de la pandemia, nuestra compañía ha crecido mucho en los últimos meses. Hemos cerrado 2021 con la salida a BME Growth y hemos logrado duplicar la facturación de 2020 , alcanzando los 39 M€». La cuota de mercado en el ámbito español es del 13% (un 40% en Cataluña), y los fundadores de SolarProfit controlan el 88,90% del capital del grupo, mientras que el 10,88% está en manos de nuevos inversores.
Fundada por Fernández y Oscar Gómez , su otro CEO, SolarProfit inició sus servicios de ingeniería en 2007 y desde 2013 realiza proyectos a medida , basados en facilitar y mantener recursos sostenibles y descentralizados en los hogares, empresas y comunidades. Una propuesta de valor centrada en seis vectores de desarrollo: liderazgo de mercado con imagen de marca, presencia en toda España, poner el foco en la eficiencia y optimización del modelo comercial, ser proveedores de un servicio integral, la excelencia en la ejecución de todos los procesos y consolidar un modelo de negocio preparado para escalar rápidamente. Una oferta de servicios ya asentada en oficinas propias en Cataluña, Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía y Galicia (se prevé abrir entre seis y ocho más durante el año).
La dinámica de crecimiento impulsada por la mayor concienciación de la población, el interés por evitar la dependencia energética respecto a las grandes distribuidoras y la disminución de reducir el importe de la factura de la luz ha situado a SolarProfit (más de 10.000 instalaciones desde su creación) en una destacada situación para trabajar en un entorno en el que la potencia solar fotovoltaica instalada en España se ha triplicado en los últimos tres años, y las previsiones indican que la tendencia seguirá al alza en 2022 (en el horizonte 2024, prevén contar con más de 65.000 instalaciones acumuladas en residencial y alcanzar los 100 MW de potencia acumulada en industrial).
Toda una apuesta por la sostenibilidad (una instalación típica de placas solares en una vivienda evita la emisión anual de casi 1 tonelada de CO2 a la atmósfera), clave para avanzar hacia un sistema energético libre de combustibles fósiles . Además, y como destacan desde la compañía, «es un modelo energético más sostenible que se financia a sí mismo, produciendo energía mediante el aprovechamiento de hasta las 2.692 horas de sol anuales de España, con una reducción de la dependencia de la red que puede llegar al 80%, lo que permite un importante ahorro en la factura de luz ». Calculan, además, que en unos cuatro, cinco años, las placas se han amortizado por el ahorro generado en la factura y, una vez pasado este tiempo, la instalación permite un ahorro anual de alrededor de 800€ en electricidad.
Un paso decisivo
BSaaS se erige así como un paso decisivo hacia el autoconsumo (el cliente es productor y consumidor con acumulación y excedentes y gestión inteligente de la demanda), como subraya Gómez: «Se garantiza un sistema integrado con la gestión de la demanda, blindado frente a las variaciones del mercado, para que el cliente obtenga el máximo rendimiento de su instalación, y el retorno de la inversión baja en torno al 30% respecto a la opción estandarizada del mercado».