La ausencia de Presupuestos del Estado congela los fondos para políticas de empleo
Andalucía es la región que más dinero recibe y también la que peor gestión realiza
![La ausencia de Presupuestos del Estado congela los fondos para políticas de empleo](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/12/22/distribucion-fondos-empleo--kN1F--1240x698@abc-kvbE--1240x698@abc.jpg)
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, presidió ayer la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales , en la que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y las comunidades autónomas aprobaron el Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) 2018.
No obstante, no se habló del dinero que se repartirá entre las distintas regiones porque no solo no hay un Presupuesto del Estado sino que tampoco se ha aprobado la prórroga del actual. Por este motivo, los fondos que habría disponibles para este plan de empleo en 2018 serían en principio los mismos que ha habido en 2017 , es decir, 1.893,3 millones de euros. Esta es la cantidad que se aprobó el pasado 5 de mayo, aunque posteriormente el Ministerio de Empleo sumó otros 124,7 millones, hasta un total de 2.018 millones.
Con esos datos, Andalucía será de nuevo la comunidad que más dinero recibe para políticas de empleo. No en vano es la región con más parados en España, ya que al acabar noviembre tenía 851.742 desempleados registrados en los servicios públicos de empleo, el 24,5% del total (3,474 millones). Para este año tenía asignados 358 millones de euros. Esta cantidad suponía un 3% menos que en 2016, siendo Andalucía la única región que vio reducidos los fondos del año pasado a este.
Este recorte responde a la «mala gestión» que, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, realiza la Junta de Andalucía. Incluso, desde la Secretaría de Estado de Empleo se subraya que esa región habrá dejado de ingresar 907,2 millones de euros para políticas activas de empleo entre 2012 y 2017 por la falta de ejecución de los programas previstos.
Cabe recordar que el consejero de Empleo de la Junta, José Sánchez, pidió por escrito al secretario de Estado Juan Pablo Riesgo a finales de mayo un plan especial de empleo por importe de 157 millones de euros.
Riesgo rechazó esta petición argumentando que la Junta «debe mejorar sustancialmente la gestión que realiza de las políticas activas de empleo». Y subrayó que entre 2012 y 2017 habrá dejado de ingresar «por voluntad propia» más de 900 millones de euro s en políticas activas de empleo, siete veces la cuantía que solicitan que, sin embargo, «ha sido devuelta al ministerio por su incapacidad de ejecución por parte de la Junta. No parece, así, que sea un problema de recursos, sino de gestión».
Cataluña será la segunda región que más fondos recibirá : 299,15 millones, cantidad que este año supuso un incremento del 8,9% respecto a 2016. Sin embargo, fue Canarias la que registró un mayor aumento de fondos en porcentaje, un 12%.
Por otra parte, Juan Pablo Riesgo explicó ayer en la conferencia sectorial que el plan para 2018 contiene un total de 617 servicios y programas, frente a los 538 de 2017, lo que supone un incremento del 14,7%.