La auditoría concluye que la filial de OHL en México actuó «dentro de la legalidad»
Fuentes de la constructora han asegurado que no han sido informados de la existencia de multa alguna o sanción por presuntas irregularidades
![Última junta de accionistas de OHL](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/08/22/ohl-mexico-kuNH--620x349@abc.jpg)
La multinacional OHL ha comunicado este lunes que la actuación de su filial mexicana en el proceso de licitación y posterior concesión de las obras del viaducto elevado bicentenario son "conformes a derecho", en referencia a las conclusiones de una auditoría encargada por el Estado de México. OHL ha señalado que a tenor de esta auditoría interna del Gobierno local, elaborada por la Consultora Pricewaterhouse Coopers (PWC) durante 14 meses, y del resultado de la investigación desarrollada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores "carecen de fundamento" las imputaciones en contra de su filial.
Fuentes de la constructora han asegurado que no han sido informados de la existencia de multa alguna o sanción por presuntas irregularidades en la construcción del viaducto, tras lo publicado este fin de semana en medios locales.
Los resultados de la auditoría, según informa OHL a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), confirman que el proceso de licitación se desarrolló "de acuerdo a las bases del concurso", que la adjudicación fue "conforme a derecho y a la normativa vigente" del Estado de México y que la modificación al título de concesión fue "conforme a las normas vigentes".
«Falta de documentación justificativa»
No obstante, OHL reconoce que la auditoría señala una "falta de documentación justificativa" de las obras realizadas por valor de 37 millones de pesos (1,8 millones de euros), que representa menos de medio punto porcentual (0,5 %) de la inversión. La inversión total, señala OHL, asciende a más de 11.000 millones de pesos (535 millones de euros).
A esto se sumarían dos "observaciones" , una de tipo administrativo por 62 millones de pesos (3 millones de euros) que se refiere a la metodología empleada para la actualización de los precios de los materiales de obra. Y otra, referente al incremento en la inversión reconocida realizada en el sistema de peaje por 197 millones de pesos (9,6 millones de euros). En total, esas discrepancias sumarían 296 millones de pesos (14,4 millones de euros).
La compañía española ha indicado en una nota que OHL México ha sido auditada "de forma exhaustiva y a fondo" por diferentes instancias, así como por el propio Consejo de Administración de la empresa a través de las consultoras KPMG, Jones Day, FTI Consulting y Ritch Mueller.
Noticias relacionadas
- Las grandes constructoras suman obras fuera de España por valor de 84.420 millones de euros
- OHL se enfrenta al acoso de los «hedge funds» y a las dudas sobre su solvencia
- Villar Mir designará a su hija Silvia vicepresidenta de OHL
- Villar Mir oficializa su salida de OHL y Piqué abandonará su puesto de consejero delegado
- OHL releva al presidente de OHL México tras culminar la investigación a la filial
- México descarta un posible fraude de OHL y su filial en el país