«Auara», el agua con impacto social
Hasta junio de este año, aseguran desde la firma española, se han impulsado más de 50 proyectos repartidos por 15 países en vías de desarrollo. La mayoría de ellos, unos 37, relacionados con la construcción de pozos
El simple gesto de abrir el grifo y dejar que corra el agua no está al alcance de todos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2.200 millones de personas carecen de un acceso seguro al agua potable. Frente a esta realidad, la exitosa comercialización de este recurso. Auara , el agua mineral lanzada en septiembre de 2016 por los emprendedores Antonio Espinosa de los Monteros, Pablo Urbano y, en el área financiera, Luis de Sande, busca conciliar este negocio con el compromiso solidario para luchar contra la realidad de tantos millones de personas. Todo ello, por medio de un material pionero en la España de entonces: el plastico rPET 100% reciclado y 100% reciclable. Antonio Espinosa explica a ABC que, desde el principio, persiguieron tener «impacto social» y que, finalmente, por su pasada experiencia en proyectos de desarrollo decidieron crear una «empresa social para no depender de ayudas».
Noticias relacionadas
Auara ya emplea directamente a 14 personas y dedica el 100% de los dividendos por las ventas de su agua mineral con o sin gas -de manantiales de Asturias, León y La Rioja-, y de su nueva gama de refrescos «Planet Drinks» (con ingredientes orgánicos y de comercio justo) a proyectos para la canalización del agua en países en desarrollo. En concreto, hasta junio de este año, ha impulsado más de 50 proyectos repartidos por 15 países en vías de desarrollo . La mayoría, unos 37, relacionados con la construcción de pozos. A través de toda esta acción, estiman, se han aportado más de 21,6 millones de litros de agua potable y beneficiadas más de 28.400 personas. Su objetivo es llegar, en 2023, a 200.000 . Pablo Urbano, otro de los cofundadores, pone en valor que siempre se busca la colaboración con «organizaciones que ya están sobre el terreno: hacemos copartícipes a los locales».
La firma alcanzó el equilibrio entre ingresos y costes el año pasado, comenta su responsable financiero Luis de Sande, tras facturar más de un millón de euros impulsada por su alianza con «Calidad Pascual» . Lo que les ha permitido llegar a muchos hosteleros, hoteles o supermercados como El Corte Inglés. Respecto al futuro, Espinosa apunta que este pasa por «consolidar la apuesta por nuevos productos («Planet Drinks»), y salir de España». En este sentido, menciona a México o Brasil por la posibilidad de combinar el impacto comercial y el social en el caso de un producto como Auara. Sin embargo, concluye el cofundador de la enseña, primero aterrizarán en Europa. Concretamente en Alemania .