Soy cliente de Vitaldent, ¿qué puedo hacer ahora?
FACUA y Asgeco recomiendan contactar con cada clínica y denunciar si las condiciones contratadas para los tratamientos son modificadas, aunque descartan que estemos ante un nuevo «Funnydent» al tratarse la mayoría de centros de franquicias jurídicamente independientes
![Las organizaciones de consumidores apuntan que, hasta donde se sabe, todo parece un problema entre franquiciados y franquiciadores](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/02/16/vitaldent--620x349.jpg)
La detención esta mañana de la cúpula de Vitaldent, acusada de delitos contra Hacienda, blanqueo, falsedad y estafa ha sembrado dudas en cientos de pacientes, tras lo sucedido recientemente con Funnydent. Las asociaciones de consumidores FACUA y ASGECO, así como la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) coinciden en que las franquicias de este tipo de cadenas suelen operar independientemente de la matriz. En todo caso, recomiendan denunciar sí las clínicas intentan modificar las condiciones de los tratamientos, extremo que FACUA o ASGECO consideran poco probable. El mayor problema, según todas estas fuentes, estarían en los centros propios que controla directamente el propietario de la marca.
Facua, que desde 2014 viene denunciando irregularidades en clínicas de Vitaldent en Córdoba y Cádiz, denunció en septiembre ante las autoridades de consumo que la matriz no responsabilizaba de los clientes que tenían problemas en sus franquicias . En este sentido, su portavoz Ángeles Castellanos ha destacado que en el caso de Córdoba «sí conseguimos que la matriz - Laboratorio Lucas Nicolás, S.L- asumiesen a estos clientes, pero nos consta que en otros casos se ha acudido a los tribunales directamente».
En el caso de Cádiz, que data del año pasado, añade Castellanos no han recibido respuesta alguna todavía por parte de instituciones como la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía y, por este motivo, Castellanos ha pedido un refuerzo de las inspecciones «ya que se está tratando como un negocio cualquiera un tema tan sensible como la salud: no es lo mismo que pase con una red de franquicias de academias de inglés que te dejen con la boca a medio poner».
En este sentido, han recomendado a los consumidores que primero «se aseguren con sus franquicias que los tratamientos van a seguir ejecutándose» y han añadido que hasta donde se sabe estamos ante una «trama de financiación de la matriz» y que las clínicas deberían estar saneadas. Además, ha matizado que en «Funnydent las clínicas dejaron de operar y que este no parece el problema, al tratarse de una cuestión relacionada con el sistema de financiación de la matriz».
Centros propios
Desde la Asociación General de Consumidores, Asgeco, han advertido contra las clínicas que dependen del propietario de la marca, ya que « habrá que ver jurídicamente qué organización hay detrás» y se han mostrado abiertos a personarse en el procedimiento si los intereses de los consumidores se han visto afectados. Es decir, si a las franquicias se les hubiese estafado de alguna forma. Por ejemplo, inflando los precios.
En su opinión, todavía quedan detalles de la investigación y han apuntado que, en el caso, de que se aprovechase esta situación para m odificar las condiciones y precios de los tratamientos lo recomendable sería denunciar a través de las oficinas de consumo o a organizaciones como las mencionadas.
Por su parte, Castellanos (FACUA) se ha mostrado prudente sobre la evolución del caso y de las decisiones de los tribunales: «Confiamos en que si hay cierres esos pacientes se puedan derivar y, sobre todo, esperamos que la administración actúe», ha concluido.
Perplejidad
Por otra parte, desde la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) han mostrado su perplejidad porque hasta la actualidad « no habíamos tenido ningún problema con este sector de franquicias ni registrado ninguna queja».
La AEF ha procedido de inmediato a la « suspensión cautelar» y la «baja como socio» de esta cadena de franquicias, así como a la apertura de un expediente porque a juicio de esta Asociación, a la vista de lo sucedido, «no cumplen con los requisitos de nuestro Código Deontológico» en lo que respecta a una gestión transparente.
Vitaldent y las franquicias dentales
Según datos de la Asociación Española de Franquiciadores, en España se cuenta con siete cadenas de franquicias dentales con unos 575 establecimientos facturando unos 571 millones de euros al año y dando empleo a casi 4.000 personas.
En concreto, sobre Vitaldent, fuentes oficiales de AEF, destacan que en la actualidad cuenta con unos 364 establecimientos de los cuales más de 230 son franquicias y el resto serían del franquiciador, Ernesto Coman, que ha sido detenido este martes por la Unidad de Delicuencia Económica y Fiscal UDEF de la Policía Nacional.
Desde la AEF, han constatado que las franquicias son empresas separadas que actúan bajo el paragüas de una marca , «por lo que jurídicamente son independientes». En este sentido, han lamentado que una mala gestión pueda hacer daño al sector de las franquicias que ocupa a más de 250.000 personas.
Investigar, antes de franquiciar
Al hilo de anterior, desde la Asociación Española de Franquiciadores han recomendado a los franquiciadores que antes de firmar cualquier contrato realicen «una investigación seria , que toda la documentación sea revisada por un abogado experto en franquicias». Por este motivo, piden que antes de estampar la firma también se consulte con asociaciones como la propia AEF «o que vayan al Registro Mercantil o al de Franquicias» para evitar sorpresas posteriores.
Noticias relacionadas
- El dueño de Vitaldent obligaba a sus franquiciados a comprar material importado de China de mala calidad
- Vitaldent, la franquicia de clínicas dentales de bajo coste que fundó un inmigrante uruguayo
- Vitaldent cobraba un porcentaje de las franquicias en negro y tenía doble contabilidad
- La cúpula de Vitaldent compró un pueblo leridano
- Las clínicas Vitaldent atienden a los clientes, pero con problemas informáticos