CONTENIDO PATROCINADO
Así se asientan los cimientos del nuevo modelo energético
GRS, experta en la construcción de plantas solares fotovoltaicas y su conexión a la red, ha consolidado una importante proyección internacional
![Planta fotovoltaica de GRS en España](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/10/02/grs_foto-kMt--1248x698@abc.jpg)
La crisis económica generada por la reciente pandemia de Covid-19 ha provocado un sentimiento de inquietud en el sector energético . Si bien es uno de los valores refugio para clientes e inversores, el hecho de que haya llegado en pleno proceso de transición hacia modelos de producción renovable ha sido un contratiempo ante el que es necesario poner una serie de soluciones para asegurar el crecimiento sostenido que había tenido hasta entonces. En ese sentido, se pone de manifiesto la importancia que adquieren empresas como el EPCista internacional GRS, especializada en la construcción de plantas solares fotovoltaicas y su conexión a la red . Cuenta con una gran proyección internacional, referente en países como Australia, los Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, España, México o Brasil, entre otros.
Actualmente, la empresa ha construido más de 2 GW repartidos en 104 plantas fotovoltaicas alrededor del mundo , está en pleno desarrollo de 1,5 GW en proyectos, lleva a cabo la operación y mantenimiento de proyectos que suman 2 GW y está inmersa en un proceso de expansión con nuevos contratos y la ampliación de negocio hacia la adquisición de proyectos en diferentes etapas de desarrollo: greenfield; brownfield y ready-to-build. Con el foco situado en mercados prometedores como los de Chile, Australia, Estados Unidos, España, Sudáfrica y Portugal, GRS está reforzando sus líneas de negocio a través de un incremento en su actividad dentro de los mercados más importantes a nivel mundial en términos de cuantía y calidad de las instalaciones fotovoltaicas.
Expansión a nivel mundial
Una de las máximas de la empresa, según señala su CEO, Juan Pedro Alonso , «es asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de los proyectos, así como la entrega de los mismos en tiempo y forma». Asimismo, explica que GRS «está en plena fase de expansión a nivel mundial, negociando nuevos contratos, reforzando nuestro pipeline de cara a 2021 y consolidando nuestra posición en mercados punteros». Sobre el contexto actual de la fotovoltaica, Alonso destaca que « la fotovoltaica y el almacenamiento son dos pilares de un sector que está por ser una palanca de crecimiento económico vital para la recuperación y para promover y contribuir al cumplimiento de ese proceso de descarbonización en el que estamos inmersos».
La visión y los valores de compañías como GRS marcan la hoja de ruta para un sector que sigue buscando mejorar el camino de transición y promover el uso de la energía renovable como vehículo para el cambio de paradigma energético . La implicación de todos los actores, junto con los avances en el terreno de la regulación y la financiación, es una de las claves para que la actualmente energía más barata disponible se convierta en la alternativa de confianza y el modelo de generación energética del futuro. «A pesar de la problemática puntual por el Covid-19, nos encontramos en un momento de crecimiento para el sector de la energía renovable en general, y de la solar fotovoltaica en particular, por lo que se antoja crucial superar los retos y oportunidades que van a surgir próximamente en términos de innovación tecnológica, inversión y nuevas normativas», destaca el CEO de GRS. En ese sentido, es importante subrayar que «el incremento de la actividad renovable se ha apoyado y se apoya en cuatro factores principales: la tecnología, la reducción sistemática de los costes, el entorno macro económico y la robustez de un sector cada vez más compacto», añade.
Perfil exportador
Desde la empresa recuerdan que el sector de las renovables cuenta con un fuerte perfil exportador . Si bien la crisis sanitaria impactó fuertemente en la demanda energética y en los precios de electricidad, éstos ya se han recuperado a niveles pre-Covid y la demanda se ha modificado tanto en curva diaria (aumento del consumo de hogares durante el día, menor transporte, etc.) como en sector (descenso de la hostelería, el sector retail, etc.).