Las aseguradoras facturaron en 2016 más de 63.800 millones, un 12,2% más y cifra récord

La patronal del sector insiste en reclamar un supervisor independiente del Gobierno

Centro de atención al cliente de una entidad aseguradora ABC
Moncho Veloso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La industria aseguradora española parece haber consolidado su recuperación . El conjunto de las compañías de seguros que operan en España facturaron durante 2016 un total de 63.827 millones de euros en primas, un 12,24% más que un año antes,y nueva c según los datos provisionales recabados y presentados este martes por la patronal del sector, Unespa, y su servicio de estudios, ICEA.

"Estamos ante un ejercicio histórico" , ha dicho la presidenta de la asociación empresarial del seguro, Pilar González de Frutos, quien ha recordado en rueda de prensa que este nivel de ingresos supone el máximo histório del sector. Además, las aseguradoras han celebrado que ese crecimiento de los ingresos por primas está impulsado por una mayor actividad en los ramos estructurales de automóvil, salud y hogar, y por tanto el ejercicio 2017 el sector podría mantener un crecimiento similar.

En concreto, las compañías facturaron un 5,11% más, 10.565 millones, en pólizas de automóvil, justo además en u n ejercicio en que entró en vigor el nuevo baremo de cálculo de las indemnizaciones y que las eleva . El seguro de salud , por su parte, creció un 5,07% en ingresos, hasta los 7.734 millones, y por primera vez el segmento alcanza los 11 millones de particulares asegurados . La facturación pot pólizas de hogar, al calor de la recuperación del mercado inmobilario, aumentaron un 3,64%. Así las cosas los seguros de no vida reportaron en conjunto a las compañías 32.703 millones, un 4,5% más, cifra también récord.

Pensiones y supervisión

La recuperación es igulamente acentuada en el segmento de los seguros de vida, que supusieron un 21,7% ms de ingresos y crecieron un 6%, a 177.735 millones de euros, en volumen de ahorro gestionado de los clientes. Ahora bien, dentro de estas pólizas crecen sobre todo las rentas individuales, mientras que los seguros de ahorro colectivos muestran una atonía. "El seguro de vida avanza, pero no lo hace en la medida que debería para darle a la sociedad española la respuesta que necesita en materia de previsión", ha lamentado González de Frutos, que ha vuelto a reclamar un sistema de adscripción cuasiobligatorio de los trabajadores a planes de pensiones de empresas como respuesta a la crisis de las pensiones .

No es la única reclamación de la industria aseguradora al nuevo Ejecutivo popular. Aprovechando la reforma del modelo supervisor y regulador que negocian el Gobierno y Ciudadanos , Unespa ha insistido en solicitar que el actual órgano regulador y supervisor del sector, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) , que depende del Ministerio de Economía, se independice en materia de supervisión y que el Gobierno mantenga solo las funciones reguladoras. Para ello propone crear una comisión autónoma financiada mediante una tasa a la actividad aseguradora. Las aseguradoras, como informó ABC, están dispuestas a duplicar su presupuesto y sus recursos actuales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación