Las aseguradoras exigen blindar frente al Brexit el reembolso de pólizas suscritas con compañías británicas
El sector insta a la Comisión Europea a prorrogar los seguros de vida y pensiones vendidos bajo libre prestación de seguros a ciudadanos del resto de la UE
La industria aseguradora se prepara para los efectos secundarios del Brexit . Uno de ellos, el futuro de las pólizas de vida y los seguros de pensiones vendidos por compañías británicas a ciudadanos del resto de países de la Unión Europea , y que una vez Reino Unido salga del club comunitario expirarán y tendrán que liquidarse. Según ha podido saber ABC, la patronal del sector, la Federación Europea de Seguros (Insurance Europe), ha enviado un documento a la Comisión Europea solicitando una excepción que permita mantener la vigencia de esos contratos por la dificultad de rescatar a tiempo esos seguros y la posibilidad de que no se puedan transferir a otra compañía o reembolsar a los tomadores.
Muchas aseguradoras británicas operan actualmente en el resto de la Unión Europea en libre prestación de seguros (LPS). Una vez se ejecute el Brexit, ese régimen desaparece —las compañías tendrían que constituirse como sociedad europea para mantener el pasaporte financiero— y con él expiran los contratos vigentes. Esto supone un problema para las pólizas de vida y seguros de pensiones comercializados en ese marco: al desaparecer, las aseguradoras británicas deben hacer líquidos los ahorros depositados en esos productos, transferirlos a alguna filial europea o a otra compañía competidora con sede en Europa y reinvertirlos .
Esto supone un problema para las compañías porque las inversiones en seguros de vida y pensiones son a muy largo plazo, de forma que no se puede garantizar que se pueda recuperar la cuantía inicialmente suscrita en tan escaso tiempo — antes de marzo de 2019, cuando está prevista la ejecución del Brexit —, de forma que las aseguradoras corren el riesgo de no poder abonar ese dinero a los clientes a tiempo. Además, a ello se suma que si todas las aseguradoras hacen ese rescate y reinversión al mismo tiempo se pueden provocar graves alteraciones en los mercados financieros.
Se estima que hay 1,3 billones de euros en seguros de vida comercializados bajo este régimen por operadores británicos . Ante esta situación, Insurance Europe insta al Ejecutivo comuntario a fijar una cláusula («cláusula grandfathering») que permita que los derechos y obligaciones otorgados bajo libre prestación de seguros no expiren automáticamente, sino que se prorroguen . A la espera de una respuesta por parte de la Comisión Europea, el supervisor comunitario (Eiopa) anunció a principios de este mes que está estudiando a fondo los impactos del Brexit en la estabilidad del sistema y los consumidores, incluida la continuidad de las pólizas vigentes.