El BCE intenta frenar la caída de los bonos italianos
La entidad presidida por Christine Lagarde ha insistido esta mañana en su capacidad de acción
![La presidenta del BCE, Christine Lagarde](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/03/18/LAGARDE-BCE-kPd--1248x698@abc.jpg)
«El Banco Central Europeo está listo para aliviar la agitación del mercado», ha dicho la miembro del consejo de gobierno de la entidad europea, la alemana Isabel Schnabel, mientras los bonos siguen sufriendo ventas masivas que han obligado ya a intervenir al banco central nacional. Invocando las famosas palabras del ex jefe del BCE Mario Draghi, Schnabel repite ahora que el BCE «hará lo que sea necesario» para salvar el euro, un mensaje destinado a detener una gran liquidación en los mercados de deuda.
Los bonos de Italia han sufrido su peor caída desde la crisis de la deuda de la zona euro de 2011 y esta mañana preocupa ya su sostenibilidad sostenibilidad. La liquidación se vio agravada por la preocupación de que el BCE pueda estar llegando a los límites de su margen de maniobra y no pueda hacer mucho más. «El BCE está listo para hacer todo dentro de su mandato para contrarrestar la agitación del mercado, que interrumpe la transmisión de la política monetaria. De lo contrario, la política monetaria no puede funcionar», ha dicho Schnabel al periódico alemán Die Zeit, pero advirtiendo también contra el error de sobrestimar el poder de los bancos centrales, argumentando que «la política monetaria por sí sola no podría resolver el problema».
En un comunicado extraordinario, el BCE ha insistido esta mañana en su capacidad de acción, tratando de contrarrestar el efecto que estaban teniendo en los mercados unas declaraciones del Banco de Austria, Robert Holzmann, quien sugirió en una entrevista que la política monetaria estaba en sus límites y que el BCE no puede cumplir con las expectativas del mercado . Intentando igualmente corregir sus palabras, Holzmann ha dicho después que a política monetaria «de ninguna manera» ha alcanzado sus límites. Pero el austriaco no es el único responsable . En los oídos de los mercados resuenan todavía las palabras de la última rueda de prensa de Christine Lagarde, en la que dijo que «el BCE no está aquí para bajar los bonos».
Según la fuente que se consulte, en esas palabras había, o no, una indirecta a los gobiernos europeos que hasta ahora se han opuesto tercamente a los eurobonos, entre los que destaca Alemania. Hay quien espera que es situación de excepcionalidad tenga como consecuencia la mutualización de la deuda. El partido políticoa alemán Los Verdes, está pidiendo pasos en esa dirección, mientras que la extrema derecha de AfD, actualmente la primera fuerza de la oposición en el Budestag, defiende todo lo contrario, que el corona-virus justifica la separación definitiva de Alemania de la UE.
Lo que está en juego no son solamente los bonos italianos. Schnabel ha reconocido hoy que «las previsiones macroeconómicas del BCE son ya obsoletas» y que «muy posiblemente la eurozona entre en recesión este año», lo que sitúa tanto al BCE como a los gobiernos de la zona euro ante una situación que requerirá nuevas herramientas y pasos decididos. Queda por saber si esos pasos se darán hacia adelante o hacia atrás en el camino de construcción europea.
De Guindos: «Es el plan correcto»
Por su parte, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha indicado que respuesta del Gobierno español,que incluye la movilización de hasta 200.000 millones de euros , el 20% del PIB español, para paliar el impacto económico y social de la pandemia, "es el plan correcto".
Son muy importantes los 100.000 millones de euros en avales , ha destacado Guindos en una entrevista con RNE, recogida por Europa Press, porque el BCE ha dado "toda la liquidez del mundo a los bancos, pero si estos dudan de la solvencia de los clientes esta liquidez no vale para nada", por lo que el vicepresidente del banco central ha señalado que este plan servirá de garantía y permitirá hacer llegar la liquidez del BCE. "Eso está muy bien visto y muy bien planteado", ha afirmado.
Por otro lado, el vicepresidente del BCE ha lamentado que, mientras los gobiernos nacionales han comenzado a adoptar medidas fiscales para "crear un puente" para este periodo temporal de alarma, "otra cosa es desde el punto de vista comunitario". "Creo que sería importante tener una respuesta paneuropea, contar con un instrumento fiscal para la zona euro hubiera sido muy importante" , ha subrayado Guindos, quien no descarta aún posibilidades como el MEDE, el fondo de rescate financiero europeo, con una capacidad de 410.000 millones de euros. "Con esa capacidad de fuego ahí tenemos un instrumento interesante", ha señalado.
Noticias relacionadas