«Ártica», el software español que compite con HP o IBM

La tecnológica española Ártica ya ha vendido su software a más de 200 clientes en 40 países

Sancho Lerena, CEO y cofundador de «Ártica» ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Les invito a hacer un ejercicio simple: piensen en el nombre de un software diseñado en España, que haya triunfado a nivel internacional. ¿Existe el Windows o el Linux hispano? Quizás les suene el antivirus Panda, pero en este terreno aparentemente no tenemos mucho que mostrar. Pues bien, apunten el nombre de esta compañía: Ártica , y el de su software de monitorización «Pandora FMS» , al que le han salido otros productos asociados como «e Horus» . Pero, ¿qué es «Pandora», exactamente? En palabras del CEO y cofundador de Ártica en 2005, Sancho Lerena, es «un producto muy versátil» que a modo del cuadro de mandos de un avión permite la monitorización de todas las facetas de cualquier negocio: gestión de incidencias, control remoto de los equipos («e Horus») o la el control de la energía.

Un producto que compite con soluciones similares de gigantes como HP, IBM, Solarwinds o Splunk . Una solución que ya cuenta con más de 200 clientes en 40 países de todo el mundo, a los que pronto se incorporarán países como Singapur, china, Estados Unidos o Canadá. En «Ártica» confían desde gigantes como Rakuten o Casio , pasando por multinacionales españolas como Prosegur o Repsol. Además de empresas públicas como la Empresa Municipal de Transportes de Madrid e instituciones públicas como la Comunidad de Madrid, la Diputación de Barcelona o varios ayuntamientos españoles, franceses y portugueses.

A juicio de Lerena, el éxito reside en «un excelente soporte, una capacidad de innovación continua y un equipo humano bien engrasado» . Ártica viene acumulando un crecimiento anual del 40% en su facturación desde 2016: el año pasado cerró con unas ventas de 1,8 millones de euros por un 1,3 millones de 2017 y 600.000 euros del año anterior. «Nuestro principal reto es seguir consiguiendo clientes que nos duren 20 años», anuncia el responsable de esta compañía que emplea a unas 40 personas.

Innovación vs talento

Lerena reconoce que la financiación ha sido «el gran problema» en este viaje, ya que le ha resultado difícil convencer a los bancos para que confiaran en una empresa de software competitiva a nivel internacional, y que dedica todas sus ganancias a I+D.

En esta línea, tiene prevista la apertura próxima de un centro de innovación en la provincia de Salamanca, para lo que contratará a dos o tres ingenieros. «Sobra talento en España y falta la forma de canalizarlo» , opina el CEO de «Ártica». Todo ello, buscando establecer una relación duradera y estable con sus clientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación