El año arranca con bajadas en el precio del gas, gasolinas más caras y tarifas de Cercanías congeladas
Los taxis de Madrid y Barcelona incrementan sus tarifas al inicio de 2019 y los peajes de las autopistas suben casi un 1,7% de media
Cada año arranca con novedades en los precios y tarifas de muchos servicios . Este 2019 empieza, por ejemplo, con una bajada de las tarifas del gas y la parte regulada del recibo de la luz congelado, pero llenar el depósito del coche y la moto será más caro. Los precios de los billetes y abonos del metro y del autobús en algunas de las grandes ciudades se congela, pero sube la tarifa del taxi en Madrid y Barcelona. Los trenes de Cercanías mantienen sus tarifas, pero suben los precios de Media Distancia y Avant.
Renfe congela los billetes de Cercanías
Los servicios de Cercanías y Ancho Métrico de Renfe, que suponen el 80% de los viajes de tren mantienen sus tarifas este año . Sin embargo, el precio de los billetes de Avant y Media Distancia se encarecen un 7% y un 3,5%, respectivamente.
Las tarifas de AVE y Larga Distancia tampoco suben con el cambio del año, aunque no es descartable que el operador ferroviario las cambie a lo largo del ejercicio.
Cercanías, de Media Distancia y de Avant son los trenes que tienen consideración de servicio público. Es decir, son servicios que Renfe presta por encargo del Estado y por los que recibe una subvención de unos 900 millones de euros anuales. Se trata también de los trenes que mayor número de pasajeros transportan. La empresa pública ha destacado en varias ocasiones que aglutinan el 80% del tráfico ferroviario de España.
El gas se abarata un 4,6%
El año arranca con cambios en los precios de la energía. Las tarifas de último recurso (TUR) del gas natural, que se revisan trimestre a trimestre, bajarán de media un 4,6% en los tres primeros meses del ejercicio. Los usuarios que usan gas para cocinar y calentar agua (TUR 1) verán reducido el precio un 3,8%, y los de la TUR 2, aquellos que también lo usan para la calefacción, un 4,8%.
A ello hay que sumar que se mantendrá congelada la parte regulada de la factura, así como la del recibo de la luz. Además, durante una parte de 2019 no se pagará el impuesto a la generación eléctrica del 7%, que se ha suspendido seis meses.
Lo que subirá es el coste de llenar el depósitos de gasolina o gasóleo, ya que ayer entró en vigor una armonización al alza del tipo autonómico del impuesto Especial sobre Hidrocarburos .
Coger el taxi será más caro en Madrid y Barcelona
El autobús y metro no suben en Madrid y Barcelona, pero sí el taxi. La bajada de bandera en Madrid aumenta de 2,4 a 2,5 euros en horario diurno y de 2,9 a 3,1 euros por las noches y en festivo. El coste por kilómetro sube 0,05 euros, a 1,1 euros, y por la noche 0,1 euros, a 1,3. Además, se suprimen los suplementos del aeropuerto (5,5 euros) y las estaciones e Ifema (3 euros). En el caso de las estaciones se fija una bajada de bandera especial de 7,5 euros hasta los 1,45 kilómetros, momento en el que empieza a correr el taxímetro. En Barcelona el servicio sube un 2,6%.
El precio de los peajes sube un 1,67%
El precio medio de los peajes de la red de autopistas dependientes del Estado repunta por segundo año consecutivo. Eso sí, el incremento de este año, del 1,67%, es más bajo que el vivido en 2018, cuando los peajes de las autopistas se encarecieron un 1,91%. La subida, que se calcula tomando como referencia la evolución del IPC durante el mes de octubre y el tráfico de estas vías, no afectará sin embargo a las nueve vías rescatadas este año, ya que el Gobierno ha decidido rebajar los peajes de estas infraestructuras un 30% de media para fomentar su uso .
Telefonía e internet más caros
Telefónica aplicará en febrero una subida generalizada de 5 euros en antiguas tarifas de «Fusión» como Fútbol Total, Ocio Total y la Premium. El 18 de enero sube entre 2 y 5 euros las tarifas de sólo móvil de contrato y desde el día 5 de este mes eleva 3 euros las de solo fibra.
La hipoteca sube con el Euribor
El Euribor, que encadena nueve meses al alza , cerró 2018 con una tasa media del -0,128%, frente al -0,147% de noviembre. Así, la cuota de una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años al Euribor +1% a la que le toque revisión se encarecerá en 38,76 euros al año o 3,23 euros al mes.
Descenso del 12% de las tasas de navegación aérea
Enaire ha aplicado una rebaja del 12% de las tasas de ruta que cobra a las aerolíneas por el uso de sus instalaciones y servicios de navegación aérea, lo que ahorrará 100 millones al sector. Mientras, las tasas aeroportuarias de AENA se mantendrán congeladas.
El sello de Correos se encarece un 9%
El sello para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta veinte gramos de peso a destinos nacionales cuesta desde el martes 0,60 euros, un 9% más que en 2018. Por su parte, el sello para mandar cartas a países europeos sube un 3,7%, hasta los 1,40 euros.
Noticias relacionadas