Hoy ya no ha llegado gas a Tarifa a través del gasoducto del Magreb

Argelia garantiza a España los contratos de suministro a través del otro gasoducto, Medgaz, y en buques

Qué está pasando entre Marruecos y Argelia

Mapa actual de las infraestructuras gasistas de Enagás en la que se observa que hoy no ha entrado gas por Tarifa ABC

J. G. N.

Las instalaciones de Tarifa (Cádiz) ya no han recibido hoy gas a través del gasoducto del Magreb, tal y como confirma Enagás en su despacho diario sobre el flujo de caudales en sus infraestructuras gasistas y al que ha tenido acceso ABC. (ver gráfico).

Por este gasoducto llegaba a la costa gaditana casi el 25% de gas consumido en nuestro país procedente de los yacimientos argelinos y a través de Marruecos. A partir de ahora, ese gas será desviado al otro gasoducto, el Medgaz, que conecta los mismos yacimientos directamente con Almería.

Anoche, la presidencia de Argelia decidió, como se había anunciado, no renovar el contrato para la utilización del gasoducto Magreb-Europa , que transporta gas natural a España a través de Marruecos, después de la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países africanos a finales de verano.

«Teniendo en cuenta las prácticas de carácter agresivo del Reino de Marruecos hacia Argelia (...), el presidente de la República (Abdelmayid Tebune) ordenó a la empresa nacional Sonatrach cesar la relación comercial con la empresa marroquí y la no renovación del contrato », ha asegurado este domingo la presidencia argelina en un comunicado.

A pesar del cese, Argelia continuará suministrando gas natural a España a a través del gasoducto Mezgaz con cargamentos de gas natural licuado (GNL) en barco, con un calendario de entregas que ambos países deben definir todavía , según confirmó hace unos días la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante un encuentro en Argel con su homólogo argelino .

Inaugurado en 1996 con el objetivo de desarrollar la integración económica en el Magreb , el gasoducto Magreb-Europa proveía a Marruecos de unos 50 a 200 millones de dólares —o de 43 a 173 millones de euros— al año por utilizar su territorio, según recoge el medio argelino 'Tout sur L'Algerie'.

El acuerdo permitía también a Marruecos extraer entre 800 y mil millones de metros cúbicos de gas al año, para producir un diez por ciento de la electricidad del país.

El Gobierno de Argelia anunció en agosto la ruptura de relaciones diplomáticas con Marruecos, alegando un cúmulo de circunstancias entre las que citó l a falta de avances en la resolución de la disputa abierta por el Sáhara Occidental , en la que Argel es aliado del Frente Polisario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación