ArcelorMittal aplicará un ERTE a sus 8.200 empleados sin acuerdo con los sindicatos
La multinacional ha perdido 1.038 millones de euros en el primer trimestre por el desplome de la demanda
La multinacional siderúrgica ArcelorMittal presentará en los próximos días a la autoridad laboral el ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) que afectará a toda su plantilla de 8.200 trabajadores durante un año después de terminar hoy jueves sin acuerdo el periodo de consultas con los sindicatos.
La última propuesta de la empresa ha sido la de complementar el ERTE hasta el 75% del salario bruto , excluyendo la prima de producción. Esto supone, según fuentes de la compañía, el 65% del salario bruto. Sin embargo, los sindicatos (CC.OO., UGT, USO, CSIF, ELA y LAB) consideran inaceptable la oferta porque supone «un recorte del 40%». Desde la empresa subrayan que no tiene sentido incluir en el ERTE varios de los complementos del salario, como por ejemplo la nocturnidad, dada la crisis actual.
La dirección de la compañía informará en las próximas horas a la comisión negociadora de los términos definitivos del ERTE, que podrían variar respecto a la última oferta antes mencionada . Y después será presentado a la Dirección General de Trabajo para aplicarse lo antes posible, según la empresa.
En cualquier caso, el ERTE no afectará por igual a los más de 60 centros de trabajo que tiene la multinacional en nuestro país, ya que cada uno tiene una producción distinta y convenios diferentes. Así, podría no aplicarse a la planta de Etxebarri donde fabrica hojalata para la industria conservera que en estos momentos tiene una buena cartera de pedidos. Por el contrario, sí que se aplicaría en las fabricas de Sagunto y en las líneas de galvanizado de Asturias que suministran al automóvil, sector muy afectado por la crisis.
El segundo trimestre será peor aún
Por otra parte, hay que añadir que la compañía perdió en el primer trimestre del año 1.038 millones de euros, frente a los 408 millones que ganó en el mismo periodo del año pasado.
Pese a la caída de la producción por las restricciones contra el Covid-19, el resultado bruto operativo (ebitda) cayó un 41,5%, hasta los 896 millones de euros. La siderúrgica registró unos ingresos de 13.422 millones de euros entre enero y marzo, un 32,3% menos.
Para el segundo trimestre, ArcelorMittal prevé alcanzar un ebitda de entre 370 y 556 millones de euros, lo que supondría la cifra más baja en la historia de esta compañía.