Arabia Saudí fuerza la mayor caída de los precios del petróleo en 29 años

Su guerra con Rusia provoca una histórica bajada del Brent a 34,36 dólares, el mínimo en cuatro años

Plataforma petrolífera ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión de Rusia de rechazar el pasado viernes la propuesta de Arabia Saudí de recortar la producción de petróleo de la OPEP+ en 1,5 millones de barriles para contener los precios ante la caída de la demanda mundial por los efectos de coronavirus ha provocado que el reino saudí, el segundo mayor productor de crudo del mundo, muestre su músculo vertiendo más petróleo en los mercados y hundiendo sus precios.

La consecuencia ha sido que la cotización del crudo se ha desplomado hoy más de un 24%, la mayor caída desde la guerra del Golfo en enero de 1991.

El tipo Brent ha cerrado a 34,36 dólares el barril (-24,13%), su nivel más bajo desde hace justo cuatro años. El tipo Texas ha acabado en 31,13 dólares tras caer un 24,59%.

El Brent había bajado ya este año un 24% hasta el pasado viernes, cuando cayó un 9% (a 45,29 dólares) tras romperse las negociaciones entre Arabia Saudí y Rusia en Viena. Solo entre el viernes y ayer el descenso es del 32%.

Cuando aparecieron los primeros casos de coronavirus en China a mediados de enero, el barril de Brent costaba unos 65 dólares. Ese mismo barril vale hoy 34,36 dólares, un 48% menos.

El futuro a corto plazo no es muy halagüeño, ya que el 31 de este mes acaba el recorte vigente de 1,7 millones de barriles diarios acordado por la OPEP y sus socios (diez países liderados por Rusia), que forman la denominada OPEP+, en diciembre de 2018. A esa cantidad se añadieron otros 500.000 barriles que Arabia Saudí retiró de forma voluntaria en diciembre del año pasado.

«Desde el 1 de abril nadie tiene la obligación de recortar la producción», sentenció el ministro ruso de Energía, Alexandr Novak cuando abandonaba la reunión de Viena el pasado viernes.

Este órdago y la contundente respuesta de Arabia Saudí ha creado una situación «que no tiene parangón en la historia del mercado petrolero», dijo ayer el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación