Publirreportaje

Aquí tienes nuestro top de biotecnología y TIC: empresas punteras que anticipan el mañana

Hoy presentamos una guía con empresas punteras en biotecnología y tecnologías de la información y comunicación, las tecnologías fundamentales del presente y futuro

SEMILLAS SILVESTRES

PUBLIRREPORTAJE

Para que la sociedad avance siempre tenemos que apostar por el desarrollo. Todo lo que nos rodea y a lo que estamos acostumbrados fue en su día una novedad. Y son empresas como las que hoy te traemos las que permiten que la innovación llegue a nuestro día a día.

De entre todos los campos de I+D+i en los que se están produciendo avances, hemos profundizado en tres fundamentales: l a biotecnología, las energías renovables y las tecnologías de la información y la comunicación . A continuación, podrás leer sobre las empresas referentes en todos ellos.

En primer lugar pudimos entrevistar a la gente de Artal , una empresa con una trayectoria excepcionalmente larga.

Artal

¿Cuánto tiempo llevaís en el sector y cuál es vuestro origen?

Cumplimos ahora 125 años desde que nuestro bisabuelo, Francisco Artal del Tormo, fundara la empresa en 1895. Una trayectoria tan larga no es posible sin valores como credibilidad, innovación y evolución, que son la fórmula que nos ha mantenido.

La empresa nace en Valencia, una tierra históricamente ligada a la agricultura. Desde ahí investigamos, fabricamos y exportamos a más de 30 países.

¿Cuáles son los productos fundamentales que ofrecéis?

Desarrollamos y fabricamos insumos para una agricultura segura, sostenible y altamente productiva: Activadores Inmunológicos, Inductores fisiológicos y Productos Nutricionales.

Háblanos un poco del perfil de tus clientes

Cubrimos todos los perfiles: cooperativas, productores y distribuidores cuyo denominador común es la inquietud por utilizar y comercializar soluciones agrícolas de alta eficacia y valor tecnológico en todo tipo de cultivos: hortícolas, frutales, flores o cultivos extensivos.

¿Qué consideras que os hace únicos?

Además de nuestra dilatada experiencia y trayectoria, somos la primera y única empresa del mundo que ha desarrollado, en colaboración con la Universidad de Castellón, una gama de Activadores Inmunológicos con efecto "priming“ para potenciar la respuesta de las plantas en presencia de determinados tipos de estrés y sin generar coste energético (Stress-Free Technology).Una revolución para la agricultura, sin residuos (Residuo 0.0) y respetuosa con la fauna útil.

Todo esto junto con nuestro buen hacer, la atención al cliente, nuestro trato humano, servicio técnico y la constante innovación e investigación.

www.artal.net

infoartal@artal.net

Artal Smart Agriculture

C/ Villa de Madrid, 14 46988

Paterna – Valencia

A continuación presentamos a CENER, especializados en ofrecer soluciones a medida para empresas interesadas en las energías renovables.

CENER

CENER

En CENER ( Centro Nacional de Energías Renovables ) llevamos más de quince años trabajando en I+D aplicada a procesos de biorrefinería para la producción de bioproductos, biocombustibles avanzados y biocombustibles sólidos .

En el Centro de Biorrefinería y Bioenergía (BIO2C) de CENER tenemos la capacidad de desarrollar y validar productos y procesos biotecnológicos desde el laboratorio hasta una escala de demostración semi-industrial .

Desarrollamos múltiples soluciones a la medida de las empresas del sector energético, gestión de residuos, o del químico y agrícola.

Los productos más demandados son los análisis de laboratorio, el desarrollo, escalado y validación de productos y procesos biotecnológicos, y los estudios de viabilidad tecno-económicos y de sostenibilidad medioambiental.

En el BIO2C llevamos a cabo nuestros propios proyectos de I+D centrados en la bioeconomía circular para el desarrollo de procesos sostenibles de producción de biocombustibles avanzados y bioproductos de alto valor añadido, a partir de biomasa residual y biorresiduos.

Por ejemplo, desarrollamos tecnologías para producir azúcares concentrados a partir de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, que pueden ser utilizados en procesos de fermentación para la obtención de productos.

Además, desarrollamos tecnología para la producción de PHBs, un tipo de plástico biodegradable producido de forma natural por microorganismos y que constituye una alternativa en un amplio rango de aplicaciones.

www.bio2c.es info@cener.com Telf: 948 25 28 00

Queremos presentar ahora a LEV2050, una empresa enfocada al crecimiento de biomasa a medida.

LEV2050

LEV2050 es una empresa de reconocido prestigio en la microbiología industrial.

Tenemos más de 10 años de experiencia en diferentes sectores alimentarios, tales como el vitivinícola, cervecero, lácteo, cárnico y panadería. Gracias a esto hemos sido capaces de aportar un valor añadido en la innovación, personalización y control de procesos microbiológicos industriales.

Somos una empresa de gran capacidad productiva en crecimientos de biomasa a medida de cualquier tipo de microorganismo, ya sean levaduras, bacterias u hongos. Nuestra experiencia en biomasa y control de procesos nos permite producir proteínas y enzimas a medida.

En los diferentes sectores nuestra filosofía máxima es la exaltación de la personalidad. Es decir: que las empresas empleen y reproduzcan sus propios microorganismos, para poder obtener un producto final original y único.

Acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, desde los aislamientos, caracterización y selección de levaduras y bacterias lácticas , apostando también por una nutrición personalizada, hasta su producción a medida en biomasa industrial.

Sirviéndonos de estos conocimientos y experiencia, hemos introducido en el mercado la gama de Biorreactores patentados ®LEV2050 con gran éxito. Estos Biorreactores posibilitan la multiplicación de levaduras y bacterias lácticas, así como la realización de lisados. Todo ello automatizado y enfocado al uso tanto en procesos fermentativos como en biofertilización y biocontrol en el campo.

La trazabilidad, eficacia, máximos rendimientos y automatización son las bases del éxito, apostando a su vez por líneas más respetuosas a la salud y menos químicas en la cadena alimentaria.

www.lev2050.com

info@lev2050.com

Telf: +34 948 34 60 27

También tuvimos la oportunidad de conocer a la gente de Tricopharming , una empresa que ha obtenido varios logros gracias a su estudio de la Artemisia annua.

Tricopharming

TRICOPHARMING es una empresa surgida en el 2018 del afán de diferentes investigadores y emprendedores por desarrollar biotecnologías basadas en la agricultura biofarmacéutica . Su objetivo es aumentar el potencial terapéutico de plantas medicinales y aromáticas. TricoStimulant™ , nuestra primera solución agrotech , es capaz de estimular de manera 100% natural, mediante el uso de tricomas o pelos vegetales como biofábricas, la capacidad de diversas plantas para producir moléculas de alta calidad con interesantes propiedades terapéuticas.

Nuestro primer caso de éxito es Artennua® , una versión optimizada de la planta Artemisia annua , una de las plantas más estudiadas del mundo y que produce la potente artemisinina . Esta molécula está recomendada por la OMS para tratar la malaria . Su interés ha crecido en los últimos años debido a su enorme potencial para combatir otras enfermedades como cáncer, enfermedades autoinmunes, inflamatorias, virales o parasitarias.

Actualmente, con nuestro producto Artennua® hemos conseguido aumentar , de una manera controlada, sostenible y estandarizada, el poder terapéutico de la planta Artemisia annua , para así mejorar el bienestar y la salud. En el segmento de la salud animal tiene aplicaciones como estimulador del sistema inmunitario, tratamiento de problemas gastrointestinales, leishmaniosis e incluso osteosarcoma. Artennua®, por sus amplias propiedades puede ser también una solución innovadora para aplicaciones de nutracéutica y cosmética natural . Debido a un reciente comunicado de la OMS sobre c ómo plantas medicinales como Artemisia annua podrían ser consideradas como posibles tratamiento contra COVID-19 , creemos necesario generar nuevo conocimiento sobre nuestro producto para medir su posible eficacia como tratamiento complementario.

www.artennua.com

info@tricopharming.com

Telf: 695 124 590

Hablaremos ahora de Agrogenia, que aúna el mundo de la agricultura con un enfoque puramente científico para obtener grandes resultados.

Agrogenia Biotech S.L.

Es una Spin-off de Agrogenia S.L. que ha trabajado 12 años en este apasionante mundo del microorganismo, hasta desarrollar una herramienta disruptiva frente al uso de químicos en la Agricultura. Agrogenia Biotech tiene un equipo multidisciplinar altamente cualificado y, a través del I+D que desarrolla, une el mundo científico al mundo agrario dando soluciones eficaces y rentables. Nuestro exponente es la Tecnología FullSoilR que implementa la línea de productos RIZORGANIC. Esta actividad en el mundo biotecnológico tiene el objetivo de aportar soluciones saludables y sostenibles.

¿Qué es FullSoilR?

Es la combinación eficaz de inoculantes microbianos de c olección propia con metabolitos microbianos que aportan la estimulación necesaria para el desarrollo de las plantas incrementando principalmente la nutrición biológica y la protección sanitaria.

¿Colección propia?

Utilizar microorganismos avalados por la investigación permite un amplio y profundo conocimiento que garantiza la eficacia, seguridad y sostenibilidad de los productos . Esto gracias a acuerdos con centros de investigación nacionales e internacionales. Seleccionamos, testamos y registramos las cepas de mayor interés, fabricadas en la moderna planta de producción de la empresa.

¿Metabolitos microbianos?

Es nuestro factor diferencial, que nos permite ofrecer productos únicos, obtenidos de la fermentación de microorganismo s utilizados como inoculantes. Gracias a ellos se pueden potenciar los efectos beneficiosos, saludables y sostenibles en las plantas.

www.agrogeniabiotech.com

Telf: 957 767 652

Estuvimos entrevistando a la gente de Semillas silvestres , una empresa de semillas autóctonas ibéricas basada en la multiplicación mediante cultivo.

Semilllas Silvestres

¿Cuánto tiempo lleváis en el sector y cuál es vuestro origen?

Somos una empresa familiar nacida en 1992 con la intención de llenar el vacío en la producción de semillas forestales y autóctonas para viveros autóctonos y reforestaciones. Hoy seguimos en cabeza del sector, especializados en la producción de semillas nativas y sus aplicaciones.

¿Cuáles son los productos/servicios fundamentales que ofrecéis?

Producimos y asesoramos en el uso de semillas nativas/autóctonas ibéricas y su implementación como Soluciones Basadas en la Naturaleza en restauraciones ambientales, paisajismo, recuperación de la biodiversidad, sostenibilidad de agroecosistemas…

Háblanos un poco del perfil de tus clientes

Es bastante amplio, ya que atendemos tanto a particulares como a profesionales de los sectores del paisajismo, jardinería, agricultura y viveros, hasta empresas de restauración ambiental. En general son personas preocupadas por la calidad y origen de las semillas, interesados en proyectos éticos y sostenibles ambientalmente.

¿Qué consideras que os hace únicos o especiales?

Somos la única empresa de semillas autóctonas ibéricas basada en la multiplicación mediante cultivo, respetando las poblaciones silvestres, con garantía de origen y trazabilidad. Asesoramos y ayudamos a su uso desde un conocimiento técnico-científico, generamos nuevos conocimientos y aportaciones científicas desde una intensa actividad en I+D+i.

www.semillassilvestres.com

informacion@semillassilvestres.com

Telf: 957330333 / 670081246

Dejando a un lado la Biotecnología, nos centraremos ahora en empresas focalizadas a las TIC. Como es el caso de Cloud Gestion , software enfocado a obtener la mejor eficiencia y productividad en las empresas.

Cloud Gestion

Cloud Gestion es un software ERP que se concibió allá por 2011, desarrollado por la empresa Código con Sentido. Nació como una aplicación de facturación, gestión y productividad en la nube y hoy está orientada a empresas y autónomos que desean tener una alta eficiencia en su organización y productividad, sin tener que invertir gran cantidad de tiempo o dinero en un software complejo y sobredimensionado.

Nuestro perfil de clientes es muy amplio, ya que Cloud Gestion se adapta a casi todos los sectores y tamaños de empresas. Sí es cierto que tiene módulos específicos para empresas de servicios, como climatización, electricidad, fontanería, SAT y mantenimientos, obras y reformas, cerrajerías, carpinterías, distribución, etc.

Cloud Gestion es un programa de gestión y facturación online que permite a sus usuarios acceder desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto ofrece unas enormes ventajas, como por ejemplo:

● Accesibilidad y movilidad. Puedes usarlo desde PC’s, móviles o tablets.

● Curva suave de aprendizaje.

● Mejora del trabajo en equipo.

● Optimización del trabajo del personal.

● No tienes que instalar nada, ni adquirir costosos equipos informáticos.

● Excelente y rápido servicio post-venta.

Nuestras mayores ventajas sobre otras aplicaciones del mercado son: la facilidad de uso, nuestro servicio de atención al cliente y una relación calidad-precio muy superior al resto.

En resumen, hemos ido desarrollando y adaptando Cloud Gestion a las necesidades reales de nuestros usuarios, para que resulte siempre útil y sencillo de utilizar. Nuestro objetivo principal, y nuestro mayor logro, es aumentar la productividad y eficiencia de las empresas.

www.cloudgestion.com

contacto@cloudgestion.com

Telf: 925 89 62 29

Presentamos a continuación a HRLOG, una plataforma que ayuda a las empresas a cumplir con la normativa del fichaje en tiempos de COVID.

HRLOG

Cientos de empresas realizan la gestión de fichajes y recursos humanos a través de HRLOG.

Es la plataforma que ha revolucionado los recursos humanos en las empresas españolas: fichajes, vacaciones, nóminas, permisos, pausas, bajas, horas extra, informes... ¡Todo en una única plataforma fácil y económica!

Cientos de empresas han sucumbido ante esta plataforma que tiene un objetivo: facilitar la gestión y ahorrar costes y tiempo a empresas y empleados. «Valoran la tecnología, atención al cliente y sencillez», asegura Marcos García, CEO de HRLOG.

La plataforma puede ser móvil, web o incluso marcaje con registro facial, cumpliendo así con la normativa legal impuesta por el Gobierno que prohíbe el fichaje con huella para garantizar la seguridad sanitaria. A pesar del COVID, la normativa de fichajes sigue vigente, y en las próximas semanas volverán las inspecciones de trabajo.

HRLOG es una auténtica revolución. «Han pasado de llevar un registro manual y en papel a digitalizar este proceso, ahorrando costes. Muchas empresas siguen gestionando las vacaciones en Excel. Con HRLOG tienen la comodidad, garantía y seguridad total».

HRLOG ofrece recursos como el control horario, permisos o gestión de vacaciones por menos de 1€ al mes por empleado. No requiere de ninguna inversión e incluye un servicio de atención al cliente con todas las garantías.

HRLOG transforma la gestión de recursos humanos de la empresa de una manera fácil, ágil y rápida.

www.hrlog.es

Para terminar, el equipo de Pulse Secure nos estuvo dando algunas recomendaciones para conseguir un teletrabajo seguro.

Pulse secure

En un entorno en el que el Hybrid IT representa la realidad de la mayoría de las organizaciones, el modelo de seguridad debe evolucionar hacia uno nuevo que proporcione una visibilidad y control de los accesos unificado, tanto de usuarios/dispositivos internos como externos.

En estos entornos, la unificación de un control de acceso seguro (VPN, MFA, SSO, MDM,NAC,SDP) se convierte en un requerimiento imprescindible para poder tener

una visibilidad y un control centralizado sobre los accesos a los sistemas de información de toda la organización.

Es necesario correlar los eventos y comportamientos relativos a los accesos de los usuarios siguiendo los principios Zero Trust, siendo requerido establecer una Autenticación adaptativa (Adaptive Authentication) en base a la detección de anomalías (tanto de usuarios, aplicaciones, IoT) emitiendo una respuesta en tiempo real, autónoma y orquestada.

El control de las amenazas no puede nunca más provenir de sistemas de seguridad basados en redes con un perímetro tradicional basado en un Firewall ya que este perímetro se ha desplazado al endpoint heterogéneo, en el que ha hecho irrupción el IoT, y donde la correlación y respuesta ante amenazas de seguridad solo puede ser realizada por sistemas bajo un control de acceso unificado y seguro siguiendo el nuevo paradigma de conexión Zero Trust Network Access.

www.pulsesecure.net

info-iberia@pulsesecure.net

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación