RENTA 2019/2O20

Aquí puedes consultar si la declaración de la Renta de este año te saldrá a pagar o a devolver

De forma oficial, desde el 2 de abril los contribuyentes podrán presentar su declaración de IRPF del ejercicio 2019

Delegación de la Agencia Tributaria ERNESTO AGUDO

ABC

¿Quieres saber cuánto tendrás que pagar a Hacienda este año? Aunque todavía no ha empezado la campaña ni se puede acceder al borrador, hay calculadoras que predicen cuál será tu factura final con la Agencia Tributaria en la declaración de la Renta de 2019/2020. Por ejemplo, AFI ha publicado un simulador online con el que podrás conocer de forma instantánea si te sale a pagar o a devolver. Para ello, debes introducir toda tu información fiscal en este enlace para calcular si la Renta será favorable o no. Antes, hay que registrarse y meter tanto datos personales como de ingresos y finalmente, la herramienta ofrecerá una cifra orientativa del resultado de la declaración.

De forma oficial, desde el 2 de abril los contribuyentes podrán presentar su declaración de IRPF del ejercicio 2019 por internet o por teléfono, mientras que quienes prefieran ser atendidos en oficina tendrán que esperar hasta el 13 de mayo.

El plazo para presentar las declaraciones de la Renta termina el 30 de junio, salvo para quienes tengan resultado a ingresar y quieran domiciliar el resultado, en cuyo caso la fecha se adelanta al 25 de junio. Los contribuyentes que quieran fraccionar el pago tendrán que realizar el segundo abono antes de 5 de noviembre de 2020.

Conviene recordar que, aunque en España solo están obligados a realizar la declaración los contribuyentes que ingresen rentas del trabajo de más de 22.000 euros de un pagador o más de 12.643 euros de varios pagadores , siempre se debe completar el borrador de la declaración para ver el resultado. Existen beneficios fiscales y deducciones a los que solo se puede acceder cumplimentando el borrador o a través del programa Renta web. Tras ver el resultado, el contribuyente podrá decidir si presenta o la declaración siempre y cuando no supere los umbrales de ingresos antes mencionados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación