Aprovechar la tecnología para alcanzar la flexibilidad y la conciliación laboral

El directivo y doctor en Ciencias Económicas, Felix Cuesta, publica su nuevo libro Autónomo. Proceso hacia el self-employment: un nuevo punto de vista sobre la forma de ver el trabajo como autónomo

El autor del libro, Félix Cuesta ABC

S. E.

Desde tiempos inmemoriales el ser humano viene demostrando su notable capacidad de adaptación a los cambios. La diferencia principal entre las personas radica en cómo cada uno consigue adaptarse a un nuevo escenario o a una nueva realidad, así como en la forma de afrontar este proceso de cambio en beneficio de uno mismo y de su posición laboral. Si en la vida pre-Covid la sociedad estaba cambiando a un ritmo vertiginoso, la crisis sanitaria ha ejercido de mecanismo acelerador de esta transformación.

Esta reflexión podría ejemplarizarse actualmente con el auge del eCommerce (mercado electrónico), que ha vivido un incremento notable desde la irrupción de la pandemia en nuestros días. Para muchas personas hacer una compra online o teletrabajar era algo impensable hasta hace un año, y ahora estas acciones se han convertido en procesos totalmente rutinarios para la mayoría de la población. Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) , la compra online marcó un nuevo «récord histórico» de transacciones. En concreto, entre julio y septiembre de 2020 se efectuaron más de 258 millones de operaciones, que se tradujeron en 12.800 millones de facturación, un 2,5% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Muchos profesionales en España trabajan por cuenta ajena, con jornadas increíblemente largas y, sin embargo, con bajos niveles de productividad, lo que les impide conciliar su vida profesional con su vida familiar y, además, les genera una increíble situación de insatisfacción, estrés o cansancio. La conciliación de la vida profesional y personal se ha convertido en un deseo preciado por gran parte de la sociedad y, sobre todo, de los emprendedores. La situación actual apunta que para conseguir esto debemos tender a la flexibilización del horario laboral y a la normalización del teletrabajo y la aplicación de las nuevas tecnologías.

«Una cosa es estar accesible 24/7 y otra muy diferente es estar trabajando 24/7», así lo resume Félix Cuesta , Doctor en Ciencias Económicas .

El sector de los trabajadores autónomos representan una enorme parte del tejido empresarial pero, es un sector hecho a sí mismo, obligado a reinventarse y adaptarse a cualquier circunstancia en un mundo que cambia constantemente; lo que hace que un emprendedor necesite en su día a día asesoramiento. Vemos cómo en el mundo laboral existe un clima de súper competencia motivado por la alta oferta de empleo en la que cada vez se exigen más competencias, indiferentemente del sector que se trate.

Emprender en tiempos de crisis

¿Es posible disfrutar de una vida autosuficiente que concilie lo profesional y lo personal? ¡La respuesta es SÍ!

El doctor en Ciencias Económicas Félix Cuesta , directivo, emprendedor y profesional liberal, con más de 45 años de experiencia analiza en su nueva obra las claves para emprender un negocio en el escenario actual marcado por el Covid19.

Por ello, Félix Cuesta publica su libro Autónomo. Proceso hacia el self-employment: un nuevo punto de vista sobre la forma de ver el trabajo como autónomo. Un libro que se aleja de los encorsetados textos académicos del sector y nos dará de una forma dinámica y amena las claves para optimizar nuestra actividad empresarial. Una obra que ofrece pautas fundamentales para poder priorizar las tareas a realizar así como organizarnos y optimizar, como consecuencia, nuestra actividad laboral, sacando el máximo partido a nuestra energía y activos, para convivir de forma paralela en nuestra vida personal sin descuidar a lo más preciado, nuestra familia y entorno social.

Este libro tiene como objetivo orientar y ayudar a aquellos que se encuentren en alguna de las etapas que hemos recreado en el proceso del camino hacia el autoempleo, pues cada vez será más común perder el empleo o no llegar a tenerlo nunca más. Así mismo, este libro pretende lanzar un mensaje de optimismo, pues cuando eres un autónomo o un profesional liberal y aprendes a trabajar duro pero inteligentemente, estás dando un paso de gigante hacia la sociedad del ocio a la que nos impulsa el desarrollo tecnológico, donde la conciliación de la vida profesional y personal se alcanzará como consecuencia natural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación