Anticorrupción critica las «prisas» del juez por cerrar la causa sobre los contratos de Repsol y Caixa con Villarejo
Ve indicios de que «altos directivos, si no los mismos presidentes» maniobraron para eludir los controles internos
Insiste en el plausible «conocimiento» y participación de Fainé y Brufau en la contratación del comisario
La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un recurso de apelación contra el fin de la investigación de los contratos de Repsol y Caixabank con una empresa del comisario José Manuel Villarejo en el que habla de «cierre en falso», «prematuro» y «sorpresivo» por la exoneración que conlleva para algunos de los imputados y por la omisión de diligencias que estaban pendientes. «¿Por qué estas prisas?», plantean los fiscales, en relación al hecho de que el 13 de julio el mismo juez había acordado prorrogar las pesquisas seis meses más.
El recurso, al que tuvo acceso ABC, se produce después del que ya interpusieron contra la decisión del juez Manuel García Castellón de exonerar de responsabilidad al presidente de Repsol, Antoni Brufau; y el expresidente de Caixabank, Isidro Fainé; así como a ambas compañías, que estaban investigadas como personas jurídicas, por un encargo a la empresa Cenyt para desactivar una maniobra empresarial del constructor Luis del Rivero con la mexicana Pemex que buscaba ampliar su peso en el accionariado de la petrolera.
De hecho, la falta de resolución de ese recurso antes de que se cierre la instrucción procesando a los jefes de seguridad de las dos empresas, a un directivo y al comisario Villarejo es uno de los aspectos que critican los fiscales, pues entienden que se ha vulnerado su tutela judicial efectiva. Por lo mismo, apuntan que el auto de procesamiento se dictó de oficio «cuatro días después» de requerirles informe sobre la práctica de unas pruebas que pedía Del Rivero, principal perjudicado, sin que fuese tenido en cuenta.
Se trataba de incorporar a esta pieza una serie de anotaciones extraídas de las agendas de Villarejo que le fueron intervenidas el pasado mes de octubre y que hasta ahora, no obraban. «Obviamente, se trata de una diligencia procedente, atendido el valor indiciario que el propio Instructor viene otorgando a esta fuente de prueba documental en otras resoluciones de la presente causa. Sin embargo, sin esperar siquiera la respuesta del Ministerio Fiscal al traslado conferido, solamente cuatro días después de notificado dicho traslado para informe, se ha dictado el auto de transformación del procedimiento, que ahora se recurre por su carácter sorpresivo y prematuro».
Pero no sólo estaba pendiente de informe la petición de Del Rivero, pues según argumentan, «el Instructor ha tomado una resolución que, amén de ser extemporánea, puede tacharse de sorpresiva para el Fiscal, sin esperar a que pudiera materialmente pronunciarse sobre las solicitudes» de algunos de los investigados, algo que no es obligatorio pero sí práctica habitual y que reivindican, porque dicen, se saben mejor la causa que el propio juez.
Altos directivos y/o presidentes
«A instancia del Ministerio Público se han llevado a cabo la práctica totalidad de las diligencias de investigación y ha tenido un especial protagonismo en las múltiples declaraciones judiciales de investigados y testigos, todo lo cual redunda en un conocimiento necesariamente más profundo de los detalles de la investigación que la que pueda poseer el propio Instructo r», asegura el recurso.
En todo caso, para Anticorrupción persisten indicios «de la comisión de delito» por parte de Isidro Fainé y Antoni Brufau, y en su «conocimiento» y participación en los contratos. También los aprecia en cuatro directivos y exdirectivos «superiores jerárquicos en las respectivas estructuras organizativas de Repsol y Caixabank, con competencias en el control de los procesos de contratación de proveedores» para los que se dictó el sobreseimiento. Tampoco, según explica, se ha llegado a esclarecer que las empresas no tuviesen responsabilidad penal por la contratación.
«La similitud de las irregularidades puestas de manifiesto en los procedimientos de contratación con CENYT seguidos en ambas compañías (...) obliga a pensar en la necesaria interferencia de altos directivos, si no de los mismos Presidentes, para eludir los controles implementados por las respectivas normativa s de contratación», dicen los fiscales de Anticorrupción, que solicitan a la Sala de lo Penal que reabra la pieza y restablezca las imputaciones.