Anfac advierte que peligrarían 40.000 empleos en plena polémica por la continuidad del diésel
El presidente de Anfac, José Vicente de Los Mozos, critica las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica sobre el fin del diésel en España
Las palabras de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en las que afirmaba que «el diésel tenía los días contados» ha levantado polvareda en el sector. Desde la asociación de fabricantes Anfac han alertado «de las graves consecuencias e implicaciones», que este tipo de manifestaciones pueden tener de cara al mantenimiento de los más de 40.000 empleos y 17 fábricas de la actividad productora.
En concreto, el presidente de Anfac José Vicente de Los Mozos ha advertido de que «la incertidumbre solo puede provocar que perdamos oportunidades de nuevas adjudicaciones de modelos y con ello, que nuestra industria se debilite gravemente». En este sentido, ha añadido que podría correr pelegro la producción y venta de vehículos diésel en España, que es de 1,2 millones.
En este sentido, De los Mozos ha resaltado que «las plantas en España trabajan cada día en la adecuación de sus líneas de producción , para integrar cuanto antes las exigencias normativas medioambientales y todas las mejoras tecnológicas». Desde la patronal Anfac han recordado que se han invertido hasta 10.000 millones de euros por parte de los fabricantes en el país en los últimos cuatro años, enfocadas en nuevas tecnologías y en innovación.
Se da la circunstancia de que el presidente y el vicepresidente ejecutivo, Mario Armero, se reunieron el martes por la tarde con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera para presentar «la estrategia de la industria de la automoción y establecer con ella un clima de trabajo y normalidad», ha apuntado Armero.
El número dos de Anfac ha destacado que, en esa reunión, también transmitieron a la ministra «la necesidad de trabajar conjuntamente en un nuevo modelo de movilidad cero y bajas emisiones ». Además, durante el encuentro ha añadido Armero que también trataron temas como el envenjecimiento del parque automovilístico o el desarrollo del vehículo alternativo. En esta línea, ha asegurado el vicepresidente de la patronal de fabricantes de vehículos, que a Ribera se le han planteado medidas concretas como la normativa del gestor de carga o la puesta en marcha del programa VEA de estímulos a la compra de vehículos híbridos, eléctricos y de gas.
Armero ha mostrado su voluntad de «trabajar en una agenda conjunta, que vaya más allá de meras manifestaciones y que favorezca este tipo de movilidad, junto con una nueva industrialización de las plantas españolas» que se adapte a las últimas novedades tecnológicas.
Noticias relacionadas