Reforzar la inversión para la reactivación económica

España necesita activarse y emprender el camino hacia un nuevo dinamismo de su economía. Una de las principales palancas para impulsar ese crecimiento es, sin duda, la licitación de obra pública

Andrés Lorite

Tras los fatídicos destrozos económicos ocasionados por la situación de crisis sanitaria del Covid-19, España necesita activarse y emprender el camino hacia un nuevo dinamismo de su economía . Una de las principales palancas para impulsar ese crecimiento es, sin duda, la licitación de obra pública . Ha llegado así el momento de apostar de una forma decidida por un importante programa de inversiones públicas, acompañado de unos presupuestos expansivos que refuercen éstas, una orientación del gasto público que se dirija al mantenimiento de la ocupación, fomentar el modelo concesional y una apuesta nítida por la colaboración público-privada.

La patronal Seopan prevé que este año seamos el último país europeo en cuanto a inversión pública por habitante, cifrándose en un -51% la caída de licitación respecto al 2019. La caída de la contratación del Estado sería de un 78,9% . A partir de la crisis de 2008, las administraciones públicas han venido progresivamente relegando la obra pública de entre sus prioridades presupuestarias, unas veces a consecuencia de la lógica necesidad de sufragar urgentemente gastos de índole social en una coyuntura de recesión, pero en otros ha sido la simple mala conciencia de notorios despilfarros en infraestructuras cometidos en épocas anteriores. Por una causa o por otra, la ejecución de obras públicas ha sufrido un gran descenso durante la última década y con ello el sector de la construcción se ha venido debilitando. En plena caída de inversión pública ha sobrevenido la pandemia del coronavirus arrastrando consecuencias a este sector económico fundamental, lo que pudiera hacer que se recrudeciera su situación.

Las improvisaciones durante la alarma sanitaria, los cambios de criterio, la falta de diálogo con el sector y la nula planificación han generado un sentimiento de inseguridad continuado y una gran falta de confianza; todo ello ha derivado en una fuerte crisis de credibilidad . La suspensión de la plataforma de contratación durante más de 50 días sin ninguna motivación sanitaria, la poca claridad y nocturnidad en la paralización de las actividades no esenciales y la falta de criterio a la hora del retorno de la actividad constructora, tras dos semanas de hibernación, ha afectado muy negativamente a la actividad y la seguridad de las empresas constructoras españolas.

Incrementar la ejecución de obra pública resulta determinante para la senda de la reconstrucción económica que España tiene pendiente emprender. Sin embargo, es fundamental tener claro que no todas las inversiones tienen una vocación o un carácter productivo, de hecho hemos tenido ejemplos desastrosos en nuestra reciente historia. Así, Zapatero , tras su inicial negacionismo sobre la crisis económica y financiera que vapuleó la estabilidad social de nuestro país a finales de la década de los 2.000, afrontó la posterior fase de asunción y reconocimiento de la situación con un pretendido empuje a la inversión que no cumplió su objetivo. Es más, aquella absurda aventura se convirtió en un mayúsculo despilfarro de fondos públicos carente de todo carácter productivo y dinamizador: se llamó «Plan E» . Desde el PP abogamos, eso sí, por la elaboración de un plan de inversión pública en infraestructuras en el que se prioricen las inversiones que tengan rentabilidad económica y social, aquellas que induzcan a la actividad económica y que por lo tanto tengan carácter productivo y con las que se ejecuten los compromisos ODS plasmados en la Agenda 2030.

Andrés Lorite es portavoz de Fomento del PP en el Congreso de los Diputados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación